La isla quiere decirme algo, reúne parte del trabajo realizado por el artista Eduardo Abaroa en una residencia artística realizada en Nueva Zelanda durante la pandemia. Las obras abordan el espacio entendido como un campo dinámico donde confluyen elementos heterogéneos y que tiene la característica de no ser neutral, sino que fluctúa a través de la acción y la percepción de los seres que lo habitan.
Como parte de las actividades, también se llevará a cabo el concierto Máximos exponentes y una charla intitulada Escuchar al archipiélago: experiencias interdisciplinarias en la producción del espacio.
Compartiendo ideas
Un grupo diverso de personas, todas ellas destacadas en sus respectivos campos, se reúnen para investigar las diferentes maneras de entender la práctica artística interdisciplinaria. El punto de partida es la exhibición La isla quiere decirme algo, la cual presenta algunos proyectos de colaboración entre colegas artistas o bien, con especialistas de otras disciplinas que construyeron con Abaroa espacios compartidos de reflexión.
Participan en el Eduardo Abaroa (artista), Diego Chaparro (biólogo), Doreen Ríos (curadora e investigadora) y José Luis Sánchez Rull (artista y docente). Modera: Itzel Vargas Plata (curadora).
Se llevará a cabo este jueves 2 de marzo a las 18:00 horas. Asimismo, se transmitirá en vivo por Facebook Live y en el canal oficial del Museo en Youtube.
Máximos exponentes
Una sesión de ruido y ritmo con Jippies Asquerosos y la Firma Sánchez Rull, Abaroa y Asociados. Una sesión pseudo-musical con los máximos exponentes del “vernacularismo degenerativo”: Los Jippies Asquerosos y la Firma Sánchez Rull, Abaroa y Asociados, a las 20:00 horas en el Foro del Dinosaurio I. Entrada libre.
El biólogo con maestría y doctorado en Ciencias Biológicas por la UNAM, Diego Chaparro, ha participado en 18 congresos nacionales y 12 internacionales y ha publicado en revistas indexadas internacionales.
Doreen A. Ríos, es curadora e investigadora independiente. Su trabajo se enfoca en el arte digital, prácticas post-digitales y nuevas materialidades y es fundadora de [ANTI]MATERIA, plataforma en línea dedicada a la investigación y exposición de arte producido a través de medios digitales. Fue curadora en jefe del Centro de Cultura Digital entre 2019 y 2021. Graduada de la Maestría en Curaduría Contemporánea por Winchester School of Arts y de la Licenciatura en Arquitectura por el Tecnológico de Monterrey.
José Luis Sánchez Rull. Estudió un Bachelor of Fine Arts (Licenciado en las Bellas Artes) en el Pratt Institute, en Brooklyn, Nueva York. En la disciplina de pintura, fue tutor del Programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) de 2005 a 2008. De esta manera, fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA en tres ocasiones my actualmente es profesor de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. En 2019 obtuvo el Premio a la Excelencia Académica del INBAL con un reconocimiento en Palacio de Bellas Artes.
Eduardo Abaroa, artista que se desarrolla en el campo de la escultura, la instalación y la acción en vivo. Su trabajo forma parte de la colección de algunos de los principales museos de México. Ha mostrado su trabajo en instituciones como LA MoCA, PS1 e ICA Boston en los Estados Unidos; el Museo Reina Sofía en España; Kunstwerke en Alemania, así como en instituciones del Reino Unido, Canadá, Nueva Zelanda y otros países. Abaroa experimenta con muchos elementos diferentes: falsas piezas arqueológicas, géneros musicales, animales y cianobacterias, guiones para historietas, textos, etcétera. Su tono puede ser lúdico o crítico, pero siempre hay una búsqueda de relaciones inusitadas de ideas, materiales y procesos.