ERIK M. REMARQUE

Hizo otros libros que gozaron de cierto reconocimiento. Pero Sin novedad en el frente es el más recordado.

Perezg-Erich_Maria_Remarque-undesarchiv.jpg
Cultura
Compartir

Por Sergio Pérezgrovas

En tiempos oscuros se ve con mayor claridad a aquellos que emanan luz.

Erich María Remarque

Uno de los escritores que vivió la Primera Guerra Mundial en carne propia fue Remarque. Su nombre original era Erich Paul Remark y nació el 22 de junio de 1898 en Osnabrück, Alemania. Su familia era de origen humilde y raíces francesas.

Siendo él estudiante en la Universidad de Münster surgió lo que se conoció en su momento como la gran guerra, por lo que tuvo que abandonar sus estudios en 1916 para luchar en el conflicto bélico. De ahí sacó sus apuntes para lo que sería su gran novela antibélica: Sin novedad en el frente.

Dos años después escribió El camino de regreso, secuela de su antecesora.

Muchas fuentes erróneamente aseguran que Kramer (Remark al revés) era su verdadero apellido. Esto fue dicho por los nazis para acusar al escritor de ser judío. Así, el mismísimo demonio, perdón, Adolf Hitler, se aseguró de desacreditarlo diciendo que no había ido a la guerra. Todo más falso que una moneda de tres pesos.

Erich se casó varias veces; la primera en 1923, con Ilse Jutta Zambona, pero se divorció en 1930. Tuvo varios trabajos. Primero como probador de coches y luego como periodista deportivo. Cuando apareció su novela, en 1929, alcanzó la fama que lo siguió a través de los años, pero con ello la animadversión hacia los nazis. Viajó a Suiza y posteriormente a Estados Unidos. Se casó por segunda vez, con la actriz Paulette Goddard, en 1958. Se dice que tuvo sus quereres fugazmente con Greta Garbo y Marlene Dietrich; o sea, era medio caliente el señor.

Hizo otros libros que gozaron de cierto reconocimiento pero Sin novedad en el frente es el más recordado. Hay una película de 1930 que ganó premios de la Academia por Mejor Director (Lewis Milestone) y Mejor Película (Carl Laemmle J.). Cuenta con Louis Wolheim como protagonista y forma parte de la AFI’s 10 top 10 en la categoría de Películas Épicas.

Como Bill Gates pronosticó, la tercera guerra mundial no será con armas tradicionales sino bacteriológicas. ¿Será?

La venganza es dulce

Después de mucho investigar Tris dio con aquellos maleantes que golpearon y violaron a su amiga Clau. Los agarró desprevenidos. Hizo que uno de ellos le bajara el pantalón al otro y le mamara la reata. Con la Glock y la bulldog en medio de los dos, hizo luego que el otro hiciera lo mismo. Cada uno con cara de asco. Ninguno pudo venirse. Al tiempo les puso una madriza con sendas patadas en la cara y dijo: “Hasta aquí llegaron”. Traía un zapapicos que usó a discreción. A cada uno le metió tres pinchazos en la cabeza y les quitó todas las piezas dentales, las cuales fue a tirar al río Magdalena. No tendría que escribir nada. Salió calmado del lugar y subió a su auto.

Fueron encontrados después de tres meses los cuerpos podridos. No podían ser identificados más que por los dientes, pero no tenían. Acabaron en la fosa común. Nadie reclamó sus cuerpos.

×