Ciudad de México, México, 15 de julio. El Colegio Nacional se honra en anunciar la elección del cineasta Alejandro González Iñárritu como nuevo miembro de esta institución, dedicada desde 1943 a la divulgación libre, gratuita y sin restricciones del conocimiento científico, artístico y humanístico. Con esta incorporación, la Máxima Cátedra de México reconoce su destacada trayectoria en las artes audiovisuales, así como su importante contribución al cine mexicano e internacional, consolidándose como una de las figuras más influyentes en el panorama cultural contemporáneo.
Desde su fundación, El Colegio Nacional ha reunido a 110 destacadas personalidades de diversas disciplinas, con el propósito de fomentar el pensamiento crítico, promover el análisis profundo de la sociedad y enriquecer el debate público en México. Ser miembro de El Colegio Nacional representa uno de los más altos honores intelectuales del país. Esta distinción reconoce la excelencia profesional, académica y cultural de quienes han dedicado su vida al desarrollo del saber y al fortalecimiento de la vida pública. Al integrarse a esta comunidad, los miembros asumen la responsabilidad de contribuir activamente a la difusión del conocimiento, a través de conferencias, publicaciones, cursos y actividades abiertas a todo público.
La importancia de formar parte de este grupo de grandes mentes radica no solo en el reconocimiento a una trayectoria excepcional, sino también en la posibilidad de influir en el desarrollo cultural y educativo del país. A través de sus aportaciones, los miembros de El Colegio Nacional alimentan la reflexión colectiva, impulsan la creación de instituciones y promueven la libertad de pensamiento. Su trabajo no solo incide en el presente, sino que deja un legado duradero de conocimiento y valores para las futuras generaciones, contribuyendo a la formación de una sociedad más informada, crítica y participativa.
La incorporación de Alejandro González Iñárritu, reconocido internacionalmente por su obra cinematográfica que ha transformado el lenguaje audiovisual y abierto nuevas posibilidades para la representación de la condición humana, representa un valioso aporte a la misión institucional de El Colegio Nacional. Su mirada crítica, innovadora y profundamente humanista fortalecerá los espacios de reflexión que esta institución promueve desde hace más de 80 años, enriqueciendo el diálogo interdisciplinario y abriendo nuevas vías para comprender el papel del arte en la transformación social.
En palabras del propio González Iñárritu:
“Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad. Agradezco a los miembros de El Colegio Nacional por abrirme las puertas de esta casa del pensamiento. Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma viva de reflexión, memoria y lenguaje, tenga un lugar entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país”.
De acuerdo con la escritora y colegiada Cristina Rivera Garza, presidenta en turno de El Colegio Nacional, Alejandro González Iñárritu es un creador cuya experiencia binacional entre México y Estados Unidos resulta especialmente significativa, tanto en el ámbito personal como en el creativo. Por ello, afirmó, “es un motivo de gran alegría” que el cineasta se integre a esta institución. Además, puntualizó Rivera Garza, el nombramiento de González Iñárritu “en los momentos graves que vivimos en la actualidad, es una voz que nos hace mucha falta”.
“El alcance e impacto de la obra creativa de González Iñárritu profundiza nuestro diálogo y nuestra conexión con la sociedad, y abre nuevas vetas para conversaciones cada vez más profundas en torno al arte, la sociedad y la política”, agregó la escritora.
El Colegio Nacional reitera así su compromiso de mantener un foro vivo y plural, donde convergen las distintas disciplinas del saber para preservar y enriquecer el análisis crítico de la sociedad contemporánea.