Ciudad de México, México, 17 de septiembre. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Compañía Nacional de Danza (CND), bajo la dirección artística de Erick Rodríguez y la dirección artística adjunta de Elisa Carrillo, presentan dos únicas funciones de Lago de los cisnes en el Auditorio Nacional.
Esta emblemática obra del ballet universal, en la aclamada versión de Cuauhtémoc Nájera, cautivará al público familiar el 11 de octubre con una nueva función matutina a las 12:30 horas, que se suma a la de las 19 horas. La CND estará acompañada por la Orquesta del Teatro de Bellas Artes (OCBA), bajo la batuta del maestro Gavriel Heine.
El amor imposible entre la joven Odette y el príncipe Sigfrido, amenazados por el embrujo y las artimañas de Von Rothbart y su hija Odile, es el argumento central de esta pieza, próxima a cumplir 150 años desde su creación en 1877.
La versión coreográfica contemporánea de la CND muestra la magia, la pasión, el amor y la tragedia de la historia original, gracias a la concepción de Cuauhtémoc Nájera, basada en la coreografía de Marius Petipa y Lev Ivanov, y la música de Piotr Ilich Chaikovski. La propuesta acentúa la humanidad de los personajes a través del lenguaje tradicional del ballet en diálogo con visiones actuales de la danza.
En palabras de Nájera: “Lago de los cisnes es una de las obras artísticas más conocidas del mundo, como Romeo y Julieta o la Mona Lisa. Todos creemos conocerla, pero ¿cuánto sabemos realmente de la historia de Odette, Sigfrido o Von Rothbart?”. El coreógrafo recuerda que, aunque el ballet fracasó en su estreno en 1877, se convirtió en una pieza universal por su vigencia: “Es una historia actual de hombres y mujeres enfrentando las consecuencias de sus decisiones. Odette, Von Rothbart y Sigfrido podrían ser cualquiera de nosotros, lidiando con impulsos, juramentos rotos o la lucha entre el bien y el mal.”
Asimismo, subraya la relevancia de Odette como símbolo de resistencia: “Es una mujer que rechaza una imposición y paga un precio por defender su dignidad. Es cualquier persona de hoy enfrentando las consecuencias de sus decisiones.” Sobre Sigfrido, añade: “Es un joven que representa la impulsividad de la juventud moderna, incapaz de cumplir un juramento de amor que dura menos de un día, pero dispuesto a sacrificarse por él. “Es una historia de conflictos internos, del equilibrio entre nuestra conciencia y nuestras acciones.”
Con grandes retos técnicos e interpretativos, Lago de los cisnes exige impecable calidad tanto en la ejecución dancística como en la interpretación de personajes complejos. “Odette y Odile, interpretadas por la misma bailarina, son el mayor desafío. Cada intérprete debe ser su propia antagonista, encontrar su alter ego y confrontar el bien y el mal que todos llevamos dentro”, afirma Nájera.
El espectáculo celebra la tradición del ballet e invita al público a redescubrir una historia atemporal que sigue vigente en el siglo XXI.
En estas dos únicas presentaciones, los papeles principales serán interpretados por la Primera Bailarina Ana Elisa Mena (12:30 horas.) y la Primera Solista Greta Elizondo(19 horas), como Odette/Odile; el príncipe Sigfrido será encarnado por los Primeros Bailarines Alejandro Hidalgo (12:30 horas), y Argenis Montalvo (19 horas); y Von Rothbart, por los bailarines Raúl Proenza (12:30 horas) y Alejandro Prieto (19 horas).
EL COREÓGRAFO
El maestro Cuauhtémoc Nájera fue bailarín principal de la CND y artista invitado en compañías como Ballet Teatro del Espacio, Taller Coreográfico de la UNAM y Utopía Danza Teatro. Ganó el premio a la Mejor Pareja en el Concurso Internacional de Ballet de Varna, Bulgaria, y en 2001 fue reconocido como uno de los 300 líderes más influyentes de México por Líderes Mexicanos.
omo director de Danza de la UNAM impulsó encuentros internacionales, creó la revista D Magazine, podcasts (Pasos en la azotea), el reality Video+Danza, el Catálogo Razonado de Danza (TV UNAM), el diplomado La danza del lápiz y el Sistema Juvenil de Danza Universitaria, además de instaurar la celebración del Día Internacional de la Danza en la UNAM.
Fue director académico de Ópera Prima en Movimiento (Canal 22) y coordinador nacional de Danza del INBAL. Integró consejos artísticos como el Festival de Danza Lila López, la RED de Promotores Culturales de Latinoamérica y el Caribe, y la Red Eurolatinoamericana de Artes Escénicas.
Colaboró con Korea Arts Management Service y fue curador de la Mid Atlantic Foundation. Representó a México en la Tanzmesse, la muestra más relevante de danza contemporánea. Ha sido director y codirector artístico de la Compañía Nacional de Danza en varias ocasiones. Como codirector artístico de la CND junto a Elisa Carrillo, revitalizó el repertorio con obras como Por vos muero, de Nacho Duato; Giselle, de Anton Dolin; Tercer concierto de Rachmaninov, de Uwe Scholz; Balcón de amor, de Itzik Galili; All long dem day, de Marco Goecke; reposiciones de Romeo y Julieta y Onegin, de John Cranko; y Carmina Burana, de Nellie Happee. Estrenó nuevas adaptaciones de Don Quijote y Pavana, de Ravel, en Palacio de Bellas Artes. Cerró su segundo periodo en la CND en 2024 con una temporada exitosa en el Auditorio Nacional y el Palacio de Bellas Artes, con esta nueva versión de Lago de los cisnes.
EL DIRECTOR DE ORQUESTA
Graduado del Conservatorio de Moscú, Gavriel Heine fue director residente del Teatro Mariinsky durante 15 años, periodo en el que dirigió más de 850 funciones en San Petersburgo y en 14 giras internacionales, hasta su dimisión en abril de 2022 en protesta por la guerra en Ucrania. En ese escenario dirigió clásicos como Lago de los cisnes, La bella durmiente, El Cascanueces, Paquita, Raymonda, La Bayadère, Cenicienta y Romeo y Julieta. Desde 2011 es director musical del Northern Lights Festival Opera, en Minnesota, Estados Unidos.
Ha sido también director invitado de instituciones como el Ballet de la Ópera de París, el Royal Ballet, el Ballet de la Ciudad de Nueva York, el Ballet de San Francisco, el Ballet Nacional de Noruega, el Ballet de Boston, el Ballet de Los Ángeles, el Ballet Béjart, el Ballet Estatal de Georgia, el Ballet Ucraniano Unido, la Academia Vaganova de Ballet Ruso, el Ballet Arizona, el Charlotte Ballet, la Ópera de Lausana, el Teatro Mijailovski y el Palacio de Bellas Artes.
Asimismo, ha dirigido en algunos de los teatros de ópera y salas de conciertos más importantes del mundo, entre ellos la Royal Opera House, la Ópera de París de la Bastilla, el Festspielhaus Baden-Baden, el Teatro Bolshoi, el Teatro Regio Torino y el Bunka Kaikan. También ha colaborado como director invitado con orquestas como la Sinfonieorchester Basel, la Orchestra della Svizzera Italiana, la Orquesta La Verdi de Milán, la Orchestra Filarmonica del Teatro Comunale di Bologna, la Orchestra Teatro Regio Torino, la Orchestra de la Royal Opera House, la Orquesta de Chambre de Lausana y la Orquesta de la Ópera del Kennedy Center.
COSTOS
Las funciones se llevarán a cabo el sábado 11 de octubre en dos horarios: a las 12:30 y a las 19 horas. Los boletos tienen un costo de $580 en segundo piso, $825 en primer piso, $1,200 en balcón, $1,375 en luneta, $2,250 en preferente y $2,800 en preferente VIP.
Las entradas están disponibles en las taquillas del Auditorio Nacional, sin cargo extra, de lunes a sábado de 10 a 19 horas y los domingos y días festivos de 11 a 18 horas.