Del 10 de febrero al 24 de marzo el Museo Universitario del Chopo presenta el taller teórico-práctico Las vibraciones. Despliegue de arte sonoro, que imparte el artista visual y docente Guillermo Santamarina.
Durante los trabajos se examinarán algunos parámetros fundamentales de la apreciación y epistemología del sonido comprendido como recurso creativo.
Este taller ofrece a los participantes un acercamiento con distintos procesos estéticos de invención sónica, así como de su fusión en lo visual, el espacio, el tiempo, los contextos geográficos, la estructura conceptual-poética y el experimento aural.
Disciplinas
Como muchos géneros del arte contemporáneo, el arte sonoro es interdisciplinario por naturaleza: abarca aspectos como la acústica, la sicoacústica, la electrónica, el noise, los medios de audio, la tecnología, el sonido encontrado o ambiente, la exploración del cuerpo humano, la escultura, la película o video, así como un creciente abanico de temas.
El arte sonoro también se relaciona con el arte conceptual: minimalismo, el spoken word, la poesía vanguardista y el teatro experimental.
Cabe destacar que el sonido y la percepción auditiva están circunscritos a la evolución del lenguaje y en ocasiones responden a demandas urgentes de la sociedad. De ahí el interés de realizar este taller.

Creando sonidos
Durante las sesiones se abordará la experiencia de la configuración sonora como núcleo de evoluciones y enunciados en la historia de la cultura de vanguardia del último siglo.
También se analizarán las posibilidades del sonido aplicado a distintos fenómenos de carácter ético y social.
Guillermo Santamarina, quien preside el evento, es crítico de arte, curador y artista visual. Fue coordinador de curaduría en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de 2008 a 2010.
Santamarina ha sido además director de distintas instituciones culturales, como el museo ExTeresa Arte Actual y el Museo Experimental El Eco.

Desde 1981 ha curado diversas exposiciones para instituciones privadas y públicas, tanto en México como a nivel internacional.
En la actualidad se desarrolla como profesor de Museología y Teoría del Arte en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, en la Ciudad de México.
Las vibraciones. Despliegue de arte sonoro es una actividad presencial dirigida a todas aquellas personas que se dedican al diseño de audio, música o investigación del sonido. Tiene una duración de siete sesiones de dos horas cada una y cuenta con un cupo limitado a 15 participantes.