El Ballet Folklórico de México regresa al Teatro de la Ciudad

Un espectáculo con Mayas, Sones Antiguos de Michoacán, Tarima de Tixtla y más.

ballet folklórico de méxico ex.jpg
Foto: Cortesía
Cultura
Share

Innovador y revolucionario, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández regresa a uno de los recintos principales de toda su trayectoria: el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Con Salvador López López en la dirección general y Viviana Basanta Hernández a cargo de la dirección artística, el Ballet Folklórico de México se ha presentado en grandes escenarios de la Ciudad de México, tales como el Palacio de Bellas Artes, el Castillo de Chapultepec, el Auditorio Nacional y ahora vuelve al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con un programa especial que incluye “Los mayas”, una de las obras más representativas de Amalia Hernández.

“El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris es muy importante para nosotros, ya que la compañía ha realizado temporadas en este recinto, que además, cabe destacar que es un referente del Centro Histórico de la Ciudad de México, por el que han desfilado grandes compañías y cuerpos de danza, sobre todo en los años 70 y 80”, dijo Salvador López López.

Fascinante

Asimismo, la coreografía Los mayas, la cual se basa en los libros sagrados de dicha civilización Popol Vuh y el Chilam Balam, combinan tres leyendas como la de Xtabay, diosa de la caza, que seduce y caza a sus víctimas para llevarlas al Bosque Sagrado; la leyenda de los Tres Príncipes Hermanos, donde uno de ellos desaparece misteriosamente; y la leyenda de Nic-Te, la hechicera que con sus mitos devuelve el amor perdido.

A este respecto, López cuenta que “hemos decidido remontar algunas de las obras de Amalia Hernández, como ‘La noche de los mayas’, que es la danza de inicio y es, desde mi punto de vista, la obra prehispánica más estructurada de Amalia Hernández, porque narra una historia basada de las leyendas del Popol Vuh y todas las inscripciones de las pirámides, abarcando también la historia de las deidades icónicas de la cultura maya”.

Y añade que, “se trata de una pieza que no hemos remontado desde hace seis años debido a su complejidad, no sólo dancística, sino también escénica, ya que cuenta con un importante diseño escenográfico del maestro Covarrubias que este gran escenario nos permite volver a presentar al público”.

s_lopez_ex.jpg
Foto: Newsweek
Salvador López, director general.

De este modo, esta coreografía retoma su fuerza y magnificencia acompañada de un programa especial que celebra a la cultura mexicana a través de sus bailes, sus sonidos y su colorido folclor.

Otras piezas que se presentarán son: Sones Antiguos de Michoacán, La Revolución, La danza del venado y la Fiesta en Jalisco, que envuelve con su música, vigorosos bailes, trajes multicolor, lo más noble y puro de la cultura mexicana, entre otros.

Con tres únicas funciones, este mes de abril el Ballet Folklórico de México se presentará el viernes 7 a las 20:30 horas y los días sábado 8 y domingo 9 a las 19:00 horas en emblemático Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Un espectáculo que vale la pena disfrutar por lo menos una vez en la vida.

Boletos disponibles en el sistema Ticketmaster y en las taquillas del Palacio de Bellas Artes y el Castillo de Chapultepec.