Habrá recorridos culturales en la CDMX

Desde Iztapalapa a Tacubaya, se ahondará en la arquitectura, el arte y las tradiciones

Recorridos INAH
Foto: INAH
Cultura
Share

Ciudad de México, México, 30 de octubre. Arranca noviembre y México se llena del aroma de las flores de cempasúchil y de coloridas ofrendas. Los Paseos Culturales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, tiene listo un nutrido itinerario en la Ciudad de México.

La agenda comienza el sábado 1, en el pueblo del Peñón de los Baños, se realizará la segunda parte del recorrido “Entre bailes, altares y sabores”, en el que se visita la Feria de la tripa y se conocerán diversas tradiciones que persisten en la ruta histórico-patrimonial.

“Un recorrido por los ecosistemas de México” ofrece a las y los amantes de la naturaleza a conocer –el sábado 8, en el Jardín Botánico de Ciudad Universitaria– antiguos senderos de lava volcánica y la vasta diversidad de flora que resguarda la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel.

El domingo 9, la colonia San Pedro de los Pinos, cuyo origen se remonta a finales del siglo XX, será la protagonista del paseo “De Garitas y parques”, en el que se contará la historia del lugar y sus transformaciones a lo largo del tiempo.

Al norte de la ciudad, la “Colonia Lindavista: génesis urbana” revelará su trazo residencial e historia, como símbolos de la modernidad aspiracional que sus creadores idearon, inspirados en el estilo colonial californiano. La caminata tendrá lugar el sábado 15.

En el recorrido “Culinaria mexicana de leyenda”, el domingo 16, las y los paseantes andarán por calles del Centro Histórico capitalino para conocer las bases de la gastronomía nacional contemporánea y degustar algunos alimentos tradicionales.

“La Guerrero, el ferrocarril y el barrio” es el título del paseo del viernes 21, que invita a rememorar algunos escenarios del cine mexicano en los que el tren tuvo participación y así conocer la antigua y nueva estación de ferrocarriles.

El discurso que guardan las tallas, fuentes y monumentos alegóricos que se distribuyen entre los caminos que circundan el cerro del Chapulín será el tema del recorrido “Arte y arquitectura: la construcción de lo patrio en el Bosque de Chapultepec”, que transcurrirá el sábado 22.

Al día siguiente, las y los paseantes visitarán el Templo Mayor para profundizar en la fundación de “Tenochtitlan: 700 años”, y conocer más sobre la manera en que las y los mexicas concebían el tiempo, el espacio y su propio asentamiento.

Otro lugar, inmortalizado por el séptimo arte en filmes como Los olvidados (1959) o Amores perros (2000) es el “Barrio mágico de Tacubaya” que se visitará el viernes 28, en una caminata que ahondará en el pasado prehispánico y virreinal de la región.

Los libros ofrecen una ventana a diversos universos, por ello, el sábado 29, la caminata estará dedicada a explorar algunas “Librerías del Centro Histórico”, en cuyos estantes encuentra el mundo editorial de otras épocas, así como su impacto y evolución hasta nuestros días.

El domingo 30, serán dos recorridos: el primero, “Entre flores, bestias y querubines: la pintura de grutesco en Culhuacán” analizará dicha expresión artística, que se caracteriza por fusionar composiciones florales, seres míticos y personajes bíblicos y que permeó en los primeros conventos de Nueva España y plasmada en sus muros. El segundo, “Huizachtécatl Cerro de la Estrella y el Fuego Nuevo” recorrerá el corazón de Iztapalapa para analizar el pasado, la significativa ceremonia de la época prehispánica, que ocurría cada 52 años.

Paseos Culturales INAH (PCI) es una iniciativa de 60 años de experiencia; cuenta con más de 100 destinos programados anualmente y personal especializado y capacitado para la atención de públicos diversos.

Mayores informes sobre costos, agendas, reservaciones y recomendaciones, en los teléfonos: (55) 5212 2371, (55) 5553 2365 y (55) 5553 3822, de lunes a viernes, de las 9:00 a las 18:00 horas; y en el correo electrónico: reservaciones@inah.gob.mx.

×