Imcine presenta el Anuario Estadístico de Cine Mexicano

En el periodo de análisis se produjeron 234 largometrajes, 44% de ellos se realizaron con apoyos públicos

Redacción
Cultura
Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2024
Foto: Cortesía IMCINE

Ciudad de México, México, 23 de mayo. La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), presentó el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2023, publicación de acceso público que reporta, con un enfoque plural, diverso e incluyente, datos de la actividad cinematográfica y audiovisual en México.

El Anuario Estadístico de Cine Mexicano ofrece a las y los lectores información relevante sobre ámbitos como la contribución del sector cinematográfico a la economía nacional, así como temas de producción, formación, distribución, exhibición, infraestructura, festivales, personal involucrado, reconocimiento del cine mexicano en el extranjero, entre muchos otros.

En su decimocuarta edición, este documento integra por primera vez las secciones: “Cine mexicano en distintos espacios de exhibición” y “Cine mexicano en festivales y eventos cinematográficos en México”, con información relativa a la oferta de cortometrajes y largometrajes nacionales exhibidos durante 2023.

Se incluyen dos estudios de caso. El primero está dedicado a la Cineteca Nacional de las Artes, inaugurada el 15 de agosto de 2023, donde se ofrece un balance estadístico de sus primeros meses de operación. El segundo estudio aborda la presencia y las visualizaciones de películas mexicanas en la plataforma Netflix, realizado a partir del reporte ‘What we watched: A Netflix engagement report’. También, se da seguimiento a temas presentados en ediciones previas del Anuario Estadístico de Cine Mexicano, como lo son las secciones: “Seguimiento de películas mexicanas producidas durante el 2021 y 2022” y “La no asistencia al cine”, elaborada con el acompañamiento técnico e infraestructura del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Además, se siguen de manera puntual las estadísticas acerca de la producción de películas mexicanas por entidad (cine regional), así como del apartado “Comisiones Fílmicas” y al estudio de caso “Cine mexicano en festivales y eventos cinematográficos internacionales”.

En esta edición del Anuario se reporta que durante 2023 se contabilizaron 234 largometrajes en alguna etapa de producción: 42 en rodaje o con rodaje terminado, 49 en postproducción y 143 terminados.

Del total de largometrajes, 44% fueron realizados con apoyos públicos. Cabe mencionar que el Anuario también da seguimiento a los largometrajes producidos entre 2021 y 2022, consignados en ediciones anteriores.