INBAL concluye restauración de mural de Aceves Navarro

Especialistas del Cencropam concluyeron en dos meses los trabajos de rescate del mural

Restauración del mural “La guerra y la paz”
Foto: INBA
Redacción
Cultura
Compartir

Ciudad de México, México, 11 de julio. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con las Secretarías de Cultura y de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) del Gobierno de la Ciudad de México, concluyó los trabajos de restauración del mural La guerra y la paz, del artista Gilberto Aceves Navarro, los cuales fueron realizados por especialistas del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam).

En un recorrido realizado por la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, acompañada por Juan Aceves, hijo del gran pintor Aceves Navarro, de la directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultura, Liviera Jara García; la subdirectora general de Patrimonio Artístico Inmueble, Dolores Martínez Orralde; del subdirector ejecutivo del Cencropam, Ernesto Martínez Bermúdez, se constató el espléndido trabajo de rescate y conservación de esta obra muralista localizada en la colonia Santa María la Rivera.

La titular del Instituto, Lucina Jiménez López, anunció que se elaborará un Plan de Conservación para este mural, coordinadamente con las instancias del Gobierno de la Ciudad de México, mediante el cual se impulsará la participación de quienes habitan esta zona con énfasis en acciones de apropiación de las juventudes e infancias de la colonia Santa María la Rivera, donde se ubica este mural, y que en los trabajos de restauración se pudo rescatar la firma original del maestro Aceves Navarro.

En presencia de la coordinadora de Patrimonio Cultural, Isadora Rodríguez Gómez, y del arquitecto Óscar Álvarez Palmerín, de la Seduvi, detalló que incluso se puede hacer un ejercicio social-pedagógico de divulgación de cómo se restauró y cómo estaba, además de llevar a cabo la jornada de dibujo y de grafiti; las cuales se darían a conocer a través de las Asociaciones de Vecinos.

Al referirse a la acción territorial, comentó que una vez que pase la primera etapa de comunicación, se puede invitar a las juventudes a “que vengan y hagan una reelaboración del mural, pero en el tapial; es una manera de fortalecer el vínculo emocional y afectivo con el patrimonio, con lo que el artista significa y con lo que él quiso plasmar en un momento tan puntual de la historia mundial”.