LIBERTAD DESDE EL HUMOR: LA CARICATURA COMO VOZ CRÍTICA

“La caricatura tiene el poder de decir lo que las palabras no alcanzan”.

Libertad desde el humor
Compartir

En tiempos en que la libertad de expresión enfrenta crecientes intentos de limitación en distintas latitudes del planeta, la caricatura se convierte en un vehículo poderoso, capaz de atravesar fronteras y censuras. Consciente de esta fuerza, Grupo Salinas organiza cada año la Exposición Internacional de Caricatura Caminos de la Libertad, una plataforma que celebra el humor gráfico como medio artístico, crítico y reflexivo.

La décima edición de esta muestra, Libertad desde el humor, se inauguró la noche del 10 de septiembre en el Museo Casa del Risco y reúne una selección de los mejores trabajos recibidos en el concurso internacional anual, provenientes de 65 países, entre ellos Noruega, China, Canadá, Turquía e Irán.

Sergio Sarmiento, presidente de Caminos de la Libertad del Centro Ricardo B. Salinas Pliego, así como Gabriela Eugenia López, directora del recinto, dieron la apertura a esta muestra.

El evento refrendó la misión central de dicha iniciativa: mostrar cómo la caricatura, con trazos simples pero incisivos, puede explicar lo complejo, interpelar al poder y abrir debates necesarios.

Durante la inauguración, Sarmiento recordó los orígenes de este concurso: “Surge a partir de una conversación con Ricardo Salinas. Hablábamos de cómo podíamos comunicar los temas de libertad de una manera más sencilla, más interesante. Cómo dejar atrás nuestro formato tradicional de ensayo y explicarlo con el trazo sencillo de una caricatura. De ahí nació este concurso que hoy se ha convertido en uno de los más exitosos, con más de mil 600 participaciones este año, en su mayoría de otros países”.

La cifra no es menor: un total de mil 630 caricaturas llegaron en esta edición, dando cuenta de un interés global por plasmar, a través del humor gráfico, las tensiones que atraviesa el concepto de libertad en un mundo marcado por guerras, censuras y desplazamientos forzados.

Temáticas universales

Son cinco grandes ejes los que componen Libertad desde el humor: Migración, entendida como acto de libertad individual frente a la opresión, la pobreza o la violencia; Guerra, constante amenaza a los derechos humanos y libertades fundamentales; Libertad de las mujeres, una lucha histórica que sigue vigente en distintas partes del mundo; Libertad de expresión, indispensable para la vida democrática, pero cada vez más amenazada; Caricatura y libertad, que evidencia cómo el arte puede cuestionar al poder, abrir debates e inspirar transformaciones.

Cada obra funciona como un espejo crítico de la realidad contemporánea. Con ironía, sátira e ingenio los artistas logran sintetizar en una viñeta lo que extensos discursos muchas veces no alcanzan a comunicar.

Un dato revelador fue la recepción de 316 caricaturas provenientes de Irán, enviadas incluso antes del estallido del conflicto con Israel. Este hecho demuestra, según los organizadores, la necesidad urgente de expresión de los ciudadanos, sobre todo en contextos donde predomina el autoritarismo.

Para Gabriela Eugenia López, directora del Museo Casa del Risco, la caricatura tiene un poder transformador que trasciende la risa: “Es una de las exposiciones más visitadas. Cada año la gente la espera. Tenemos muchos comentarios, reacciones de visitantes que reconocen en estas obras un testimonio de cómo el arte, y en particular la caricatura, puede convertirse en un acto de resistencia. Es una risa que incomoda, que denuncia censuras y opresiones. En el museo creemos que el arte no solo representa la libertad, sino que también la construye”.

El recinto, que funge como sede de la exposición desde hace nueve años, se ha consolidado como un espacio plural, abierto a la crítica y la participación, en consonancia con la misión de Caminos de la Libertad.

López y Sarmiento

La Exposición Internacional de Caricatura Caminos de la Libertad nace del concurso del mismo nombre, que desde 2016 convoca a artistas de todo el mundo a levantar su voz en favor de la libertad, lo que ha permitido consolidar el certamen como un referente internacional para la caricatura crítica.

En esta edición los tres ganadores fueron de Irán: primer lugar, Heibat Ahmadi; segundo, Bahman Jalali Nokandeh; y tercer lugar, Nooshin-Tahvildari. Los premios son de 30 mil pesos para el primer lugar, 20 mil para el segundo y diez mil para el tercero.

A pesar de que la censura, la represión y la violencia parecen avanzar en el mundo, esta exposición demuestra que la libertad encuentra resquicios para manifestarse. La caricatura, con su capacidad para desnudar al poder y provocar reflexión mediante la risa, se convierte en una voz crítica universal.

“La libertad debe ser un acto de creación”, recordó Gabriela López, al tiempo que subrayó el papel del arte como constructor de ciudadanía y pensamiento crítico.

El humor, en este sentido, es un lenguaje subversivo que con un trazo ágil cuestiona, denuncia y resiste.

La exposición Libertad desde el humor invita a repensar el papel del arte gráfico en las luchas sociales y recuerda que a pesar de los silencios impuestos siempre habrá risas que revelen las verdades incómodas.

La exposición está abierta de lunes a domingo en un horario de 10:00 a 17:00 horas hasta el próximo 30 de septiembre. El Museo Casa del Risco se encuentra en Plaza de San Jacinto #5 en la colonia San Ángel de la Ciudad de México.

×