Museo Nacional de Historia celebra 81 años

Habrá conciertos, conferencias, presentaciones editoriales y un recorrido guiado

Castillo de Chapultepec
Foto: Mauricio Marat-INAH
Cultura
Compartir

Ciudad de México, México, 17 de septiembre. Para celebrar la fundación, hace poco más de ocho décadas, del Museo Nacional de Historia (MNH), Castillo de Chapultepec, así como su relevancia en la vida cultural del país, el recinto ofrecerá una serie de actividades académicas y artísticas, del 18 de septiembre al 2 de octubre de 2025.

“Galas de 81 aniversario del MNH”, organizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), comenzará con la conferencia Restaurar para conservar la memoria: vestido rosa de la emperatriz Carlota, el día 18, a las 12:00 horas, en el auditorio del museo.

La ponencia resaltará la labor que realizó la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, ‘’Manuel del Castillo Negrete’’, en 2022, a través del Seminario Taller de Restauración de Textiles, para devolver el esplendor a la prenda.

Posteriormente, el patio del Alcázar será el escenario de diversas presentaciones musicales, como el concierto “Mi nombre es México”, con la participación del cantautor y productor musical, Gao de la Cruz, el martes 23, a las 19:00 horas.

Al día siguiente, a las 12:00 horas, se presentará la Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina, con música clásica, litúrgica, sinfónica, tradicional, ópera y acompañamiento coral.

Aunado a estos eventos, el día 24, durante la Noche de Museos, se ofrecerá un recorrido guiado por los exteriores del recinto; la presentación del folleto “El Palacio Imperial de Chapultepec: la casa de Maximiliano y Carlota” (2024) y un concierto.

El Coro del Conservatorio Nacional de Música tendrá su participación el 25 de septiembre, también al mediodía, con el programa “Farándula lírica”, que rinde homenaje al teatro musical y fusiona el canto, el drama y la poesía.

Posteriormente, en la función de las 19:00 horas, “Con M de México, con M de música”, el tenor Leonardo Villeda y la Sociedad Coral Cantus Hominum, acompañados del pianista Héctor Cruz, dedicarán un homenaje al actor José Mojica (1896-1974).

El viernes 26, a las 12:00 horas, habrá un recital de piano a cuatro manos, a cargo de Guadalupe Parrondo y Alembert Vásquez, en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL; y a las 19:00 horas, se realizará la Gala lírica: Verdi, Rossini y Donizetti, con los solistas Ensamble de Bellas Artes.

La Sociedad Promotora de Estudios Musicales del S. XIX AC presentará, el sábado 27, a las 12:00 horas, el monólogo musicalizado “Morelos, sentimientos de una nación”, en el marco de la conmemoración del 260 aniversario del natalicio del prócer. A las 19:00 horas, se presentará un espectáculo de danza, poesía y música, dedicado al poeta Antonio Machado, a 150 años de su nacimiento.

Simultáneo al monólogo, en el auditorio del museo, se presentará el libro México, la nación doliente. Imágenes profanas para una historia sagrada (2024), del profesor investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Tomás Pérez Vejo, en el que analiza las características del relato con el que se construyó la identidad nacional en la época independiente, el cual permanece en el imaginario colectivo.

La clausura será el 2 de octubre, a las 12:00 horas, en el citado auditorio, con la conferencia Apuntes curatoriales de la exposición Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el Arte, la cual se presenta en el Museo Nacional de Arte, relativa a la labor de las y los museógrafos para la realización de dicho proyecto.

Las actividades diurnas serán con boleto de acceso al museo, mientras que las nocturnas no tendrán costo. El auditorio del museo admitirá a 100 personas, y el Patio del Alcázar, a 200. Para mayores informes se recomienda visitar el sitio oficial del MNH y sus redes sociales.

×