OCBA inicia segunda temporada

El programa se conforma por obras de Wolfgang Amadeus Mozart y Ernest Bloch

Orquesta de Cámara de Bellas Artes
Foto: Cortesía
Cultura
Share

Ciudad de México, México, 4 de septiembre. La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) iniciará su Segunda Temporada 2025 – Encuentros con un programa conformado por obras de Wolfgang Amadeus Mozart y Ernest Bloch, el jueves 11 de septiembre a las 20 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Bajo la dirección de su director artístico, Luis Manuel Sánchez, el concierto contará con la participación de la violista Felisa Hernández y del violinista Fernando Velázquez Vizcayno como solistas invitados.

Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el programa incluirá la Sinfonía concertante (para violín, viola y orquesta), de Mozart, y el Concierto grosso Núm. 1, de Ernest Bloch.

Se trata de dos obras fundamentales dentro del repertorio de las orquestas de cámara. La primera es una de las obras maestras de Mozart, en la que violín y viola despliegan un virtuosismo destacado; la segunda, una pieza cumbre de Bloch para orquesta de cuerdas, reconocida por su riqueza armónica y melódica.

Sobre la Sinfonía concertante, Felisa Hernández comentó: “Es una obra interesante porque fue escrita en Mi bemol mayor, aunque la parte de viola solista fue originalmente escrita un semitono más bajo, en Re mayor, para ser tocada en scordatura, es decir, afinando la viola un semitono más alto para lograr un sonido más brillante”.

Agregó que la obra es compleja: “el periodo clásico es muy transparente en notas, frases y colores. La Sinfonía concertante combina elementos de concierto y sinfonía: se establece un diálogo entre violín, viola y orquesta, y al final los tres se conjuntan. Esta dinámica permite el lucimiento de los solistas y produce un color sonoro único surgido de la mezcla con la orquesta.”

Detalló que Mozart no compuso conciertos para viola; lo que existen son transcripciones de partituras escritas para otros instrumentos, como clarinete o fagot. Esta es la única obra en la que el compositor escribió específicamente para una viola solista. “Para mí, como violista, es muy especial porque representa la oportunidad de interpretar a Mozart en su versión original y no en una transcripción”.

En 2013, Felisa Hernández fue ratificada como viola principal de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, y en 2014 de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes. No es la primera vez que colabora con la OCBA. Al respecto, señaló: “Estoy entusiasmada por volver a tocar con la OCBA. Sus integrantes son músicos muy profesionales y comprometidos con la música y el arte. Participar en el inicio de temporada en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes es un honor y un privilegio.”

El violinista Fernando Velázquez Vizcayno, de trayectoria internacional, participará en este primer concierto de temporada. Actualmente es miembro de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, de la Orquesta Sinfónica de Minería y primer violín del Cuarteto Ruvalcaba.

Los boletos están disponibles en las taquillas del Palacio de Bellas Artes, con descuentos para estudiantes, maestros y personas adultas mayores (INAPAM) con credencial vigente, así como a través de Ticketmaster, que ofrece promoción 2x1 este jueves.

×