LA REVOLUCIÓN SOBRE RUEDAS CON BLISS ON WHEELS

“Una expresión artística que fomenta el bienestar y la conexión”.

Bliss on Wheels
Compartir

Más que un deporte, el roller dance es un movimiento que recupera la alegría del cuerpo, la conexión con los demás y la posibilidad de bailar sin miedo: como su nombre indica, consiste en danzar al ritmo de la música funk, soul, retro o hip hop sobre patines llamados quads, que son de cuatro ruedas.

Aunque su resurgimiento en los últimos años le ha dado una nueva vitalidad, el roller dance no es nada nuevo, ya que sus raíces se remontan a pistas de patinaje afroamericanas de los setenta en Estados Unidos, especialmente en ciudades como Chicago, Detroit o Nueva York, donde comunidades marginadas encontraron en los patines una forma de libertad y resistencia.

De esta manera, el roller dance se convirtió en una manifestación cultural y política a través de movimientos suaves, giros elegantes y una sincronía entre el cuerpo y las ruedas.

Impulsada por redes sociales, comunidades locales que han retomado este movimiento y la pandemia por Covid-19, esta disciplina renace con fuerza en todo el mundo.

En entrevista con Vértigo, Gabriela de la Garza, actriz, entusiasta del patinaje y fundadora de Bliss on Wheels Roller Dance Studio, encontró en dicha disciplina otra forma de libertad.

“Comencé el roller dance en el encierro de la pandemia, cuando no tenía trabajo. Encontré mis patines en el clóset, los saqué y cambió mi humor después de patinar. Al día siguiente lo volví a hacer y al siguiente otra vez. Fue como una terapia para mí”, afirma.

Fue así que De la Garza viajó al extranjero, conectó con gente patinadora, con profesionales, y decidió abrir este estudio en nuestro país, ya que en México no había nada igual.

Más que impartir clases de patinaje, Bliss on Wheels invita a redescubrir el goce y la libertad desde el movimiento.

Para celebrar su primer aniversario el estudio ofreció un programa icónico: durante tres días —10, 11 y 12 de octubre— el reconocido instructor Diamond Walker impartió un taller magistral para todos los amantes del patinaje, sin importar si eran de nivel básico, intermedio o avanzado.

Walker, originario de Estados Unidos, ha recorrido el mundo compartiendo su estilo, técnica y filosofía sobre el patinaje como forma de expresión artística. Su presencia en México fue un acontecimiento importante para la comunidad patinadora, ya que representa un puente directo con las raíces del movimiento y una oportunidad única para aprender de uno de sus más destacados exponentes.

Al respecto, Walker manifestó su entusiasmo: “Es la primera vez que estoy en la Ciudad de México, como visitante y como patinador. Estoy muy emocionado de haber dado este taller y ver a todos divertirse”.

Además, el 11 de octubre se realizó una fiesta abierta para todos los patinadores y aquellos que desearon descubrir el espíritu libre que impulsa este movimiento. Más que una conmemoración, este aniversario consolidó una comunidad que ha encontrado en el roller dance una forma de expresión, bienestar y pertenencia.

Sobre el primer aniversario del estudio, De la Garza comparte que “ver cómo la comunidad roller ha crecido y cómo Bliss on Wheels se ha convertido en un espacio de inclusión y alegría es profundamente emocionante. Este aniversario no solo celebra un año más, sino la unión de todas las personas que encuentran en el patinaje una forma de ser libres”.

Comunidad artística

Desde su fundación, Bliss on Wheels es un punto de encuentro para quienes buscan comunidad, arte y libertad. Con clases, talleres y eventos que unen a personas de todas las edades y niveles, el estudio ha logrado construir una cultura de patinadores vibrante, diversa y sobre todo solidaria.

Su misión es clara: hacer del roller dance una experiencia accesible, segura y divertida para todos. Las presentaciones y los encuentros colaborativos que han organizado, como es el caso de Walker, han puesto al roller dance en el centro de la conversación cultural.

Gracias a su labor, esta disciplina comienza a ganar visibilidad en espacios artísticos, recreativos y urbanos de la Ciudad de México y otras regiones del país. Asimismo, su trabajo también tiene un impacto en el ámbito del bienestar y la salud mental: no solo mejora la condición física y la coordinación, sino que además fomenta la confianza, la alegría y la conexión social.

Sobre lo anterior, Walker afirma: “No puedes estar enojado mientras patinas: siempre todo es felicidad, pasas un buen momento. Y por otro lado es ejercicio, tu cuerpo, tu mente y el espíritu se ejercitan. Patinar es liberador”.

De la Garza agrega: “Es una disciplina que te confronta con tus limitaciones y cuando vas desbloqueando cosas, vas logrando ciertos movimientos, te da más seguridad y son sorprendentes los cambios que se dan. Es una disciplina que no tiene límite de edad, puedes empezar cuando quieras”.

Bliss on Wheels cuenta con horarios de patinaje libre y con clases programadas para todos los niveles, incluso si es la primera vez que una persona se pone unos patines. Niños, adolescentes, adultos… todos son bienvenidos. De igual forma, en el lugar rentan patines o se pueden llevar los propios.

Parte de la singularidad del estudio es su ubicación, pues se encuentra en un bajo puente cerca del Metro Chapultepec. Y aunque la celebración de aniversario ya sucedió, el sábado 1 de noviembre tendrán una fiesta para conmemorar el Día de Muertos. Quienes vayan con el mejor disfraz recibirán un premio increíble; habrá tres ganadores.

Con talleres nacionales e internacionales, fiestas memorables y una comunidad cada vez más sólida, Bliss on Wheels se consolida como un referente del movimiento roller en México, fomentando el bienestar, la conexión y la libertad.

×