Bogotá, Colombia, 21 de mayo de 2021.- A menos de un mes de la inauguración de la Copa América, Colombia quedó descartada como coanfirtiona cuando la CONMEBOL decidió retirar de ahí los partidos programados, incluida la final, rechazando un pedido del gobierno colombiano para aplazar el torneo a finales de año.
“La CONMEBOL asegura la realización de la Copa América 2021 e informará en los próximos días la relocalización de los partidos que debían disputarse en Colombia”, indicó el organismo rector del futbol sudamericano, mediante un comunicado.
Horas antes, el ministro colombiano del Deporte, Ernesto Lucena, anunció que su nación presentaría una solicitud formal para posponer el certamen sudamericano de selecciones, que se debe inaugurar el 13 de junio y cuya final estaba pautada para el 10 de julio en Barranquilla, ciudad de la costa caribeña de Colombia.
La Copa América se había postergado ya el año pasado, debido a la pandemia. Al anunciar el pedido de un nuevo aplazamiento, Lucena argumentó que las condiciones sanitarias impedían aún avalar un aforo del 50% o más en los estadios para llevar a cabo de la mejor manera el torneo, del que Colombia estaba contemplada como coanfitriona con Argentina.
“Creemos que lo más importante en un evento de esta magnitud es el aforo de público y como lo ha dicho el presidente de Argentina, y como lo hemos reiterado nosotros, en este momento la imposibilidad de tener aforo hace que la Copa no sea un evento con el que todos soñamos”, dijo Lucena.
Pero en su comunicado, la CONMEBOL respondió que no era factible atender la petición.
“Por razones relacionadas al calendario internacional de competiciones y a la logística del torneo, resulta imposible trasladar la Copa América 2021 al mes de noviembre”, indicó el organismo.
CONMEBOL agradeció al presidente colombiano Iván Duque y al titular de la federación de futbol del país, Ramón Jesurún, el empeño puesto en la organización del torneo.
“Es seguro que en el futuro surgirán nuevos proyectos en conjunto para el crecimiento del futbol colombiano y sudamericano”, manifestó.
Los comentarios de Lucena a la prensa surgieron tras una semana en que habían arreciado las versiones de que la CONMEBOL retiraría a Colombia la sede compartida de la Copa América ante la ola de protestas antigubernamentales que se registran en el país desde finales del mes pasado.
Ésta iba a ser la primera vez que una Copa América se iba a disputar en dos países distintos de manera simultánea. Está por verse si esa posibilidad se mantiene o si CONMEBOL decide dejar todos los partidos en Argentina.
Las distintas versiones de que Colombia perdería la sede comenzaron a fortalecerse la semana anterior, a raíz de los choques entre la policía y una multitud de manifestantes que quería impedir la celebración de partidos de la fase de grupos de la Copa Libertadores en las localidades de Barranquilla y Pereira.
En Barranquilla, la policía lanzó gases lacrimógenos que llegaron al estadio Romelio Martínez, durante los partidos Santa Fe-River Plate y América de Cali-Atlético Mineiro.
Hubo interrupciones en los encuentros y los jugadores e integrantes del cuerpo técnico debieron frotarse los ojos o enjuagárselos, en busca de aliviar la irritación.
También hubo desórdenes el miércoles en los alrededores del estadio de Pereira, Hernán Ramírez Villegas, donde Atlético Nacional recibió a Nacional de Uruguay.
Antes y después de esos episodios, la CONMEBOL retiró de Colombia partidos de las copas Libertadores y Sudamericana.