México, 27 de enero de 2022.- Después de caer en las dos últimas jornadas frente a Estados Unidos y Canadá, México visita este jueves a Jamaica con la urgencia de recuperarse, antes de recibir a Costa Rica y Panamá en el estadio Azteca para mantenerse en la lucha por los primeros puestos de clasificación directa al Mundial Qatar 2022 frente a sus rivales del norte.
La ronda final de las eliminatorias de la Concacaf se reanuda con la novedad de contar por primera vez con la ayuda del VAR.
Se trata de nueva ventana de tres partidos en la que Estados Unidos apostará por la nieve y el frío gélido para domar a El Salvador y Honduras; Canadá expondrá su invicto y liderato en su visita a Honduras; y Costa Rica buscará a como dé lugar bajarle los humos a Panamá y acortarle su ventaja en la lucha por el cuarto lugar, que da el pasaje a un repechaje intercontinental.
Canadá (16), Estados Unidos (15) y México (14) ostentan de momento los tres pasajes directos al Mundial, cuando restan seis jornadas por disputarse. Panamá tiene igual cantidad de puntos que México, pero es superado en la diferencia de goles. Más atrás se ubican Costa Rica (9), Jamaica (7), El Salvador (6) y Honduras (3).
Después de marcar el paso al inicio del octagonal, México tropezó en sus dos desafíos más exigentes y sumó su tercera derrota consecutiva en el año contra su eterno archirrival Estados Unidos.
Ahora busca enderezar la ruta imprimiendo algunas novedades en la convocatoria para los choques contra Jamaica, Costa Rica y Panamá, los dos últimos los disputará en su estadio Azteca sin público en las gradas. De los seis partidos que le restan, cuatro son de local.
EU le apuesta al frío
Segundo en la tabla, Estados Unidos tiene un buen panorama para seguir escalando. Dos de los tres partidos de la ventana los jugará de local frente a El Salvador y Honduras, los dos últimos en la eliminatoria, el 27 de enero en Columbus, Ohio y 2 de febrero en St. Paul, Minnesota, respectivamente. Visita a Canadá, en Hamilton, Ontario, el 30 de enero.
Serán partidos en los que las dos selecciones centroamericanas, acostumbradas al calor del trópico, tendrán que lidiar con la nieve sobre el campo y temperaturas bajas extremas.
El técnico Gregg Berhalter busca exprimir la localía, aunque anticipa que ante El Salvador, con el que no pasó del empate sin goles en su visita en el arranque del octagonal, no será probablemente un choque de buen futbol.
A Estados Unidos le queda otro partido como local frente a Panamá, en la penúltima fecha del 27 de marzo
Canadá, a defender invicto
Ubicada sorpresivamente en el primer lugar de la tabla, Canadá sale de casa como la única selección invicta hasta el momento para visitar a una Honduras hundida en el fondo con tres puntos. La selección centroamericana, que desde las dos últimas fechas la dirige el colombiano Hernán Darío Gómez, había arrancando paradójicamente la eliminatoria con un empate 1-1 en su visita a los canadienses.
Canadá viaja sin su máxima figura, el lateral Alphonso Davies, quien sufre miocarditis tras dar positivo por Covid-19, por lo que se antoja como su más difícil travesía, que también incluye una visita a El Salvador, el 2 de febrero.
Costa Rica por sus últimas cartas
Costa Rica recibe a Panamá, en un partido donde se juega buena parte de sus posibilidades de pelear en serio al menos por el cuarto puesto, en manos de sus vecinos. Los ticos dominan históricamente en sus enfrentamientos contra los panameños y en su visita a suelo canalero en el inicio de la eliminatoria en septiembre rescataron un empate sin goles, gracias en buena medida a las atajadas providenciales de su arquero Keylor Navas.