Es momento de frenar la polarización política

Experto de la UNAM llama al diálogo y debate en espacios académicos

UNAM gaceta.jpg
Gaceta UNAM 4 de Agosto 2023
Antonio Caporal
Elecciones 2025
Share

La polarización en nuestro país se agudiza de manera preocupante y ha rebasado el ámbito de las diferencias políticas para trastocar otras esferas de nuestra vida cotidiana como el trabajo, la escuela, los amigos, la familia o incluso las relaciones de pareja, en las que resulta cada vez más complicado entablar una conversación sobre temas o problemáticas en los cuales haya discrepancias de opinión.

De acuerdo con Juan Carlos Huidobro Márquez, profesor de la Facultad de Psicología, en la última década se ha venido configurando un escenario altamente polarizado que tiene su origen en las diferencias y desencuentros que los propios partidos políticos se han encargado de alimentar a través de discursos de odio y descalificaciones, principalmente en las contiendas electorales, generando un clima de crispación social que ha trascendido el ámbito político.

Agregó que hay una creciente desconfianza hacia la clase política derivada principalmente de las promesas incumplidas en temas particularmente sensibles para la población como la inseguridad, el combate a la corrupción y el desempleo, lo que ha contribuido a que se agudice el desánimo ciudadano en relación con la política, y que el distanciamiento entre gobernantes y gobernados se siga ampliando cada vez más.

El experto en procesos psicosociales y culturales consideró que es momento de frenar la polarización promoviendo un diálogo abierto entre los diferentes actores políticos y sociales desde los espacios académicos y con el acompañamiento de las organizaciones sociales, además de impulsar un trabajo comunitario más proactivo.

×