Unión de Liebres, la ranchería que salió a anular el voto

Nulos
Foto: Cuartoscuro
Redacción
Nacional
Compartir

A Unión de Liebres también le llaman Las Conejas. Es una pequeña ranchería ubicada al norte de la cabecera municipal de Salamanca, Guanajuato, rumbo a Ex-Hacienda del Copal, se llega a ella por la carretera Irapuato-Silao y luego por el camino Benito Juárez.

La población rural tenía 433 habitantes en 2010, apenas 15 personas más que un lustro antes, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística.

A 80 metros del templo de la localidad, dentro de la Escuela Primaria Santos Degollado, el Instituto Federal Electoral instaló la casilla en la que los habitantes votaron en las elecciones del pasado domingo 7 de junio.

En Las Conejas tenían para elegir a 9 candidatos a diputados federales por el distrito 8 federal. El día de los comicios, como en todo el país, en la casilla del rancho Las Conejas hubo dos urnas, una básica y otra contigua, en la primera votan los ciudadanos cuyo apellido empieza con alguna letra entre la A y la M, y en la segunda los de la N a la Z.

Karina Padilla Ávila, la aspirante del Partido Acción Nacional, ganó el distrito con el 37.12% de los votos de quienes acudieron a las urnas. La a mujer de 38 años saltó de diputada local a la candidatura y ahora llegará a la siguiente Legislatura de San Lázaro.

De una lista nominal distrital de 311,926 votantes, el 7 de junio votó el 47.39%, prácticamente igual que la media nacional, que fue de 47.5%, según el Programa de Resultados Preliminares (PREP).

Pero en Las Conejas la historia fue otra: la urna contigua instalada en la primaria, la única para todo el rancho, era para 444 electores. Votó el 70.94%, es decir, 315 personas. Y todas anularon la boleta, ya sea por error o voluntad, de acuerdo con la base de datos del PREP.

La cifra salta: 315 votos nulos en una población de poco más de 400 personas.

casilla-votos-nulos.png

No fue la única urna con el 100% de votos nulos en la elección de diputados federales el pasado 7 de junio, hubo otras 20 en esas condiciones, aunque sí fue la que concentró el mayor número de boletas inválidas.

En total fueron 539 sufragios nulos depositados en 21 urnas, incluida la de Las Conejas, según la base de datos del Programa de Resultados Preliminares del Instituto Nacional Electoral.

El estado de México concentra 5 de estas urnas; Jalisco, 3; Baja California, Guanajuato y Nuevo León, 2 cada 1, y Distrito Federal, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Yucatán, 1 cada 1.

Municipios donde se ubicaron estas casillas

Álvaro Obregón (DF), Apatzingán, Cajeme, Coacalco, Comalcalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, El Fuerte, Guadalajara, Monterrey, Tepic, Ticul, Tijuana, Toluca y Tonalá (Jalisco)

Urnas con 50% o más de votos nulos

Además de las urnas con el 100% de los votos nulos, hay 253 en las que el 50% de los sufragios fueron inválidos, entre todoas suman 71,239 boletas anuladas, de acuerdo con la base de datos del PREP puesta a disposición por el INE.

Baja California, Chihuahua, Distrito Federal, estado de México, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz concentran el 54.3% de las urnas con más del 50% de votos nulos.

Los municipios con más urnas de este tipo son Matehuala, en San Luis Potosí, con 13; El Mante, Tamaulipas tiene 11, y Juárez, Chihuahua, así como Apodaca, Nuevo León, con 8 cada 1.

Sin embargo, en números absolutos, la urna donde hubo más votos nulos de elecciones federales fue la perteneciente a la sección 1146 del distrito 5, ubicado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.