FEMINICIDIOS, ASUNTO QUE ESTREMECE A MÉXICO

Se quiere que permanezcan inmóviles, de preferencia en sus hogares.

Foto: Especial
Foto: Especial
Redacción
Compartir

Por Félix Fuentes

El paro de Un día sin mujeres o El nueve nadie se mueve sacude a México por su millonario número de participantes de masivos estratos.

No se recuerda una cruzada de tanta simpatía y arrastre. Se han sumado funcionarios del gobierno del presidente López Obrador, empezando por la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien reconoció que “llegamos tarde a entender esa problemática”.

Los gobernadores se agregaron por medio de su asociación y de las redes sociales. Lo mismo hicieron senadores y diputados, separados o a través de sus cámaras. Organismos patronales como el Consejo Coordinador Empresarial afirmaron su adhesión.

Estudiantes en general, incluidas once universidades encabezadas por la UNAM, impulsan a las mujeres que protestan por malos tratos de los “machistas”.

El gobierno de AMLO no sancionará a quienes motiven el evento. Los empresarios incitan a sus afiliados a permitir y dar facilidades a empleadas y empleados para dar éxito al feminismo.

Lo anterior se explica por el amor a las mujeres, sin faltar las que han pintarrajeado monumentos y el Palacio Nacional o han dirigido insultos a funcionarios.

Las inconformes exigen al gobierno federal y a los partidos que dejen de protagonizar el paro, pese a que la primera dama, Beatriz Gutiérrez Müller, se agregó a ellas y después se retractó.

Cuestionamiento

El presidente López Obrador rechazó injerencias en la decisión de su esposa, si bien reconsideró que ella toma sus propias decisiones.

El primer mandatario aprovechó ese momento para denostar a quienes considera sus adversarios. Acusó a los conservadores y a la derecha de “entrometerse en la convocatoria del paro nacional de mujeres del 9 de marzo”.

El Ejecutivo cuestionó al conservadurismo y de la derecha dijo: “Es muy hipócrita y muy dada a la manipulación. A veces promueven estos movimientos en contra de los gobiernos progresistas”. Aquí recordó el golpe de Estado contra el presidente de Chile, Salvador Allende.

Y remató: “De repente aparecen (en redes sociales) personajes racistas, clasistas, corruptos, represores, como feministas, hombres y mujeres disfrazados de feministas”.

Nadie imaginó que una demanda de respeto a las feministas llegaría tan lejos y los funcionarios se verían involucrados en ella hasta el punto de endurecer posiciones contra los conservadores.

De acuerdo con cifras oficiales, incluidas la del INEGI, en 2019 México registró 34 mil 582 homicidios dolosos, cifra que supera por 913 casos a los de 2018.

De ese total casi tres mil de ellas fueron asesinadas y solo son investigadas 726. Es decir, la proporción de decesos es de 3.35% de mujeres y ¡96.65% de hombres!

La diferencia es evidente. Los sociólogos debieran investigar por qué mueren tantos hombres respecto de las mujeres y si ellos debieran realizar también movimientos de silencio.

Las organizadoras de El nueve nadie se mueve no harán marchas y suspenderán sus labores. Se quiere que permanezcan inmóviles, de preferencia en sus hogares. Podrán ser acompañadas por sus novios, esposos, parejas y familiares en general. La idea es no moverse y que se establezca “un día sin mujeres”.