El manejo de las finanzas en el hogar determina el curso de la relación de pareja, planteó la especialista universitaria Patricia Meraz Ríos.
De acuerdo con la académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, en las relaciones de ese tipo que no reportan dificultades financieras persisten las decisiones consensuadas o compartidas, un equilibrio entre negociaciones y el manejo de poder, transparencia financiera y un control de gastos.
En los primeros resultados de su investigación doctoral “Monederos y carteras: implicaciones psicológicas relacionadas con el manejo de las finanzas familiares”, Meraz Ríos expuso que esa situación contrasta con la de aquellas que enfrentan problemas económicos, donde se observa información oculta sobre ingresos y/o gastos y desequilibrios en el acceso, control y disposición del dinero.
Patricia Meraz subrayó que tanto los matrimonios como las familias están expuestas a múltiples decisiones económicas y financieras que afectan tanto sus carteras como sus vidas.
“La relación amor y dinero se gesta desde el momento en que un hombre y una mujer deciden vivir juntos, por lo que se puede afirmar que en ese vínculo las relaciones se construyen a partir del manejo y la administración del capital”.
Enfatizó que el significado que se da a los recursos económicos en el seno familiar define valores, lealtades y necesidades y que, incluso, en acciones como la compra de la despensa está implícito un entramado complejo de relaciones emocionales y construcciones familiares.