CCE emite pronunciamiento sobre Acuerdo de la Secretaría de Energía

Exigen respeto a la libre competencia

cce.png
CCE
Finanzas
Compartir

En un comunicado, el Consejo Coordinador empresarial expuso que “el ‘Acuerdo por el que se emite la Política de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad en el Sistema Eléctrico Nacional’, publicado el viernes 15 de mayo en el Diario Oficial de la Federación, es una violación flagrante al marco constitucional y legal mexicano. A través de este instrumento, la Secretaría de Energía usurpa facultades para incidir ilegítimamente en las reglas del sector y en las condiciones de competencia”.
Dicho Acuerdo, aseguró el CCE, “se publicó sin respetar procesos legales y normativos. Esto representa un ataque frontal a la certeza jurídica de las inversiones en México, causando graves consecuencias para el país como la pérdida de empleos, de confianza de inversionistas, y afectaciones para los proyectos eléctricos de todas tecnologías en al menos 18 estados de la República, los cuales representan inversiones por más de $30,000 millones de dólares”.
También señaló que “la medida, que ha entrado en vigor a pesar de numerosas protestas y argumentos de expertos, autoridades, representaciones diplomáticas y participantes de la industria, atropella los derechos de todos los participantes en el sector eléctrico nacional”.
Alertó que el Acuerdo de la Secretaría de Energía “no sólo discrimina a las energías renovables, también faculta a las autoridades para encarecer artificialmente la generación de electricidad en el país y desplazar arbitrariamente cualquier proyecto de generación del sector privado”.
En ese sentido, el CCE hizo “un llamado a la Secretaría de Gobernación y a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal a investigar y esclarecer las circunstancias irregulares en las que se publicó el acuerdo, a revocarlo de forma inmediata y a detener esta destructiva campaña de arbitrariedad y manipulación informativa de la Secretaría de Energía”.
“El sector privado –incluyendo generadores, comercializadores y consumidores de energía– agotará los recursos jurídicos que ofrece el orden constitucional mexicano, así como los acuerdos comerciales e instrumentos internacionales en vigor, para salvaguardar la integridad del Estado de Derecho en México y defender al sector energético mexicano como motor de desarrollo del país”.
Este es el pronunciamiento:
El CCE, los 12 organismos que lo integran, la American Chamber/México y el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales hacen un llamado a revocar el Acuerdo de “Política de Confiabilidad” que ilegalmente impuso la Sener.
• Esta política violenta el estado de Derecho y atenta contra la legalidad, certeza jurídica y libre competencia económica del sector energético del país.
• Afecta los derechos de los generadores renovables, de los consumidores y de todos los participantes en el sector eléctrico nacional.
• La acción se suma a la operación de deterioro regulatorio del sector eléctrico que la Sener ha instrumentado desde 2019.
• La integridad del marco jurídico mexicano debe ser respetada por el Gobierno, así como los instrumentos y tratados internacionales de los que somos parte.

×