Se incrementa la TII a un nivel récord de 8.50%: Banxico

Con efectos a partir del 12 de agosto de 2022.

Banco de México.jpeg
Foto: Banxico.
Compartir

Ciudad de México, México, 11 de agosto. La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió este jueves, por unanimidad, aumentar la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 8.50% con efectos a partir del 12 de agosto de 2022.

La tasa interbancaria alcanzó su nivel más elevado desde 2008, cuando fue adoptada como objetivo operacional. En ese año registró 8.25 por ciento.

Este incremento de la tasa de interés es la décima que se registra de manera consecutiva desde julio de 2021, cuando se ubicó en 4 por ciento.

En su decisión de política monetaria, Banxico precisó que las presiones inflacionarias acumuladas de la pandemia y del conflicto bélico continúan afectando los precios de productos y servicios, que en julio registró en nuestro país una tasa anual de 8.15%, manteniéndose en niveles no observados en dos décadas.

“La actividad económica mundial se debilitó durante el segundo trimestre e indicadores oportunos sugieren que esto continuaría en el tercer trimestre. La inflación global siguió aumentando, alcanzando nuevamente en algunos casos su mayor nivel en décadas, en un entorno donde persisten desbalances entre la demanda y la oferta en diversos mercados y precios aún elevados de alimentos y energéticos”, dijo Banxico.

Agregó que en su decisión más reciente, la Reserva Federal de Estados Unidos aumentó el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 75 puntos base por segunda vez consecutiva y anticipó futuros incrementos. La creación de empleos en ese país se aceleró a inicios del tercer trimestre y, si bien la última cifra de inflación en dicha economía mostró una moderación, aún se mantiene elevada. A su vez, un amplio número de otros bancos centrales continuaron incrementando sus tasas de referencia, algunos en mayor magnitud a lo previsto.

“Entre los riesgos globales destacan los asociados a la pandemia, la prolongación de las presiones inflacionarias, el agravamiento de las tensiones geopolíticas y mayores ajustes a las condiciones económicas, monetarias y financieras”, dijo.

×