Todo el país resintió la contracción económica: Banco de México

Derivada de la pandemia del Covid-19

En las plantas ensambladoras de Chrysler de México, se invertiran más de $ 300 millones de dólares, para incrementar la producción, a su vez, se despediarán a 1200 trabajadores debido a la reseción que sufre la economía estadounidense. FOTO: CURTOSCURO.COM
Cuartoscuro/Cuartoscuro
Finanzas
Share

México, Jun 11. Todas las entidades federativas del país resintieron de manera más fuerte la contracción de la actividad económica derivada de la pandemia del Covid-19, informó el Banco de México (BdeM).
Al presentar el Reporte sobre las Economías Regionales, correspondiente al primer trimestre de 2020, Daniel Chiquiar Cikurel, director general de Investigación Económica del BdeM, indicó que la caída fue generalizada y los estados más afectados son Quintana Roo, Baja California Sur, Guerrero y Nayarit.
En conferencia remota el economista en jefe del BdeM destacó que “todavía hay mucha incertidumbre” sobre los efectos finales y la duración de la pandemia.
Dijo que desde 2020 y previo a la propagación del Covid-19, la actividad económica en México mantenía la debilidad que había venido exhibiendo por varios trimestres, pero a finales del primer trimestre de 2020 se resintió fuertemente, así como la marcada debilidad de la economía mundial.

“Es difícil saber en qué momento se va dar la recuperación económica, qué va a pasar a nivel mundial y nacional y es probable que a los hogares les tome tiempo en llegar a los niveles de confianza previos a la pandemia por la incertidumbre”.

Los directivos empresariales entrevistados por el BdeM destacaron como riesgos que podrían obstaculizar la recuperación económica el impacto negativo de la pandemia de Covid-19 sobre la actividad económica regional se prolongue más allá de lo esperado.

También que se registre un deterioro en los

×