Ciudad de México, México, 26 de abril. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en febrero el Indicador Global de la Actividad Económica -que da un seguimiento mensual a la economía mexicana- mostró una contracción mensual de 0.3%, con cifras desestacionalizadas.
Así, la actividad económica en México volvió a registrar una caída durante el segundo mes del año, cuando aún varios estados continuaban en Semáforo Rojo ante las condiciones epidemiológicas por el Covid-19.
La cifra muestra la tercera caída consecutiva. En diciembre pasado, luego de seis meses de mostrar crecimientos, la economía volvió a presentar signos de debilidad ante los rebotes de casos de Covid-19 en varias entidades, lo cual llevó a algunos estados a Semáforo Rojo, por lo que volvieron algunas restricciones de movilidad que afectaron a la actividad económica.
En su comparación anual, la actividad económica registró una contracción de 4.0%, con lo que hiló 20 meses consecutivos de caídas.
Por grupo de actividades económicas, el sector de las industrias fue el único que mostró un crecimiento durante el mes de febrero.
El Inegi indicó que el sector secundario mostró un crecimiento de 0.4% mensual, su noveno mes consecutivo de recuperación.
Dentro de estas actividades, el sector de la construcción fue la que más creció, con una tasa mensual de 2.5%; en contraste, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final mostró una contracción de 3.8 por ciento.
En el caso del sector primario, que se refiere a las actividades económicas relacionadas al campo, la contratación mensual fue de 0.3 por ciento.
Por su parte, el sector de los servicios registró una caída de 0.3%. Al interior de este, la mayor caída se dio en el comercio al por mayor con 1.6% mensual.
En el otro extremo, los servicios de transportes, correos y almacenamiento; Información en medios masivos tuvieron un crecimiento de 2.1 por ciento.