Cae PIB de México 8.5% en 2020, liga dos años de contracción económica

Su peor caída desde que hay registros

Desempleo en México
Finanzas
Share

Ciudad de México, México, 29 de enero. En 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) de México cayó 8.5% ligando dos años de contracción económica; no ocurría desde 2002, y su peor contracción desde 1994, año desde que se tienen registros, de acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicada este viernes.

La pandemia de COVID-19 provocó que el PIB a tasa anual ligara dos caídas de forma consecutiva, luego de que en 2019 la economía mexicana bajara 0.1 por ciento.

México no registraba una situación parecida desde principios de la década de 2000. En 2001, la economía de México se contrajo 0.4%, y al año siguiente cayó 0.03%. Y en 1982 y 1983, cuando el PIB cayó -0.01 y -4.36% respectivamente.

En 2020, sólo el séctor agropecuario o primario, uno de los tres sectores que componen la actividad económica, registró un incremento de 2 por ciento.

En contraste, las actividades secundarias, que agrupan a la industria de todo tipo, presentaron un descenso de 10.2% respecto al año previo.

Por su parte, el sector terciario o de servicios, que genera casi dos terceras partes del PIB nacional, acumuló una contracción anual de 7.9 por ciento.

Si bien la economía del país tuvo un alza histórica de 12.1% en el tercer trimestre del año pasado, que fue más bien un rebote tras el desplome del segundo trimestre, la recuperación dio señales en los últimos tres meses de 2020 de haberse desacelerado.

×