INVOX Medical, software de reconocimiento de voz para el dictado y transcripción de informes médicos, fortalece su presencia en la región de Hispanoamérica con un equipo encabezado por Andrea Carabelli, Gerente de negocio para SPANAM.
La compañía, que ya suma años de experiencia en la industria de la salud, gracias a la colaboración de sus socios locales y a través del liderazgo de Andrea Carabelli se ofrecerá un servicio más completo a los centros médicos, clínicas, laboratorios y profesionales de la salud con los que ya trabajan, fortaleciendo y ampliando así su presencia en la región.
INVOX Medical tiene presencia en México desde el 2015, ocupando un lugar estratégico para centros de salud como el Hospital Naval Militar, el Hospital Español, el Hospital Santiago de Querétaro, OCA Hospital, y Doctor’s Hospital también en Monterrey.
La compañía está aplicando un nuevo modelo llamado customer centric. Su objetivo es profundizar en el conocimiento técnico para mejorar la relación con el cliente y atender de manera integral sus necesidades. Adicionalmente, la empresa está desarrollando una plataforma que centralizará toda la información y una herramienta que facilitará la comunicación con los socios comerciales de Latinoamérica.
“Queremos incrementar la participación en la región, acelerar el desarrollo de negocio y posicionarnos como la solución de referencia de reconocimiento de voz para el sector salud privado y público. Para lograrlo, incorporamos a Andrea Carabelli, una profesionista con conocimientos del sector y experiencia en la región latinoamericana. Asimismo, brindaremos al equipo los recursos necesarios para prestar un servicio de calidad a nuestros clientes, reorganizar el conjunto de stakeholders con el que trabajamos y definir nuevos procesos que nos permitan concretar los objetivos planteados”, afirma Pedro Vivancos, socio fundador y director de Estrategia en Innovación de INVOX Medical.
En España, cerca del 46% del tiempo del personal médico se destina a la documentación clínica de los pacientes, que inicia con la elaboración de la Historia Clínica Electrónica, debido a las exigencias de formato del sistema, que instan al personal a elaborar la información con un formato y una profundidad determinada.
Como indica el vocero de la organización, “soluciones como esta basadas en tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automatizado, aplicadas al procesamiento del lenguaje natural, reducen hasta en un 35% el tiempo que el personal puede tardar en redactar el informe respectivo si lo carga directamente en la computadora. Dictar es hasta tres veces más rápido que escribir”.
El software está disponible en español y portugués para 20 especialidades médicas diferentes, y ha registrado un porcentaje de acierto en el dictado superior al 95%. Lo anterior, gracias al trabajo de análisis que la compañía ha realizado con decenas de miles de informes médicos anónimos que han ayudado al sistema a reconocer la terminología científica propia de cada rama y las expresiones usadas habitualmente.
“Los países en los que opera INVOX Medical tienen necesidades específicas, por lo que se brinda atención acorde a las demandas. Aspiro a contribuir al crecimiento de la compañía con mi experiencia y conocimiento en los países de habla hispana en los que llevo trabajando más de 20 años. El reto es apasionante y una oportunidad magnífica para ayudar a los profesionales del sector a realizar su trabajo optimizando su tiempo”, explica Andrea Carabelli, Gerente de Negocios de INVOX Medical para Latinoamérica.