Ciudad de México, México, 12 de mayo. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó hoy que en abril de 2020 se perdieron 555 mil 247 empleos formales, de los cuales, 66% fueron permanentes y el 34% eventuales.
Con el dato, suman 685 mil 840 puestos de trabajo perdidos en marzo y abril, meses en que el país inició la Jornada Nacional de Sana Distancia para evitar la propagación del COVID-19.
La cifra reportada para abril es nueve veces mayor que la observada en el mismo mes de 2009, cuando se perdieron 60 mil 218 puestos de trabajo. En ese momento, se detectaron los primeros casos de personas con influenza A-H1N1, y a finales de ese mes se suspendieron las clases en todos los niveles escolares.
“Como consecuencia de los efectos derivados de la emergencia sanitaria, en abril se registra una disminución mensual de 555 mil 247 puestos, equivalente a una tasa mensual de -2.7 por ciento”, señala el instituto en su reporte mensual.
En la variación anual, el reporte del IMSS indica que el empleo decreció 2.2% en abril, siendo el sector de la construcción el que registró un desplome del empleo a tasa anual de 15%, seguido de la industria extractiva con un decrecimiento de 5.5% y servicios para empresas con una caída de 4.2 por ciento.
Por estados, Quintana Roo registró una caída de 18.1% anual, porcentaje que es el más alto para las entidades. En segundo lugar se situó Baja California Sur, con 10.8%, y en tercer sitio Guerrero, con 6.3% anual.
El reporte de empleo presentado indica que 26 de 32 estados reportaron variaciones anuales negativas en empleo, solo Tabasco, Campeche, Michoacán, Colima, Chiapas y Aguascalientes reportaron variaciones positivas, siendo el estado tabasqueño el que tuvo en abril la mejor variación anual con un aumento de 2.3 por ciento.
Al 30 de abril de 2020, se tienen registrados ante el IMSS 19 millones 927 mil 696 puestos de trabajo