México. - El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, se reunió, a través de una video conferencia, con los embajadores de los Estados miembros de la Unión Europea en nuestro país, a los que presentó las acciones que está llevando a cabo el gobierno de México, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, para la reapertura del sector turístico, como parte de la gestión de la crisis sanitaria generada por la pandemia del coronavirus Covid-19.
Afirmó que hoy el turismo, a semejanza de la Unión Europea, tiene que rescatar el significado de integración y encontrar un punto de acuerdo donde confluyan los valores de colaboración, respeto, confianza, seguridad y armonía.
Sostuvo que con los países de la Unión Europea, México mantiene no sólo una importante relación económica y turística, sino un vínculo de raíces, tradiciones y diversidad cultural, además de compartir también a la democracia como un valor central.
El titular de Sectur explicó la importancia del turismo en la economía nacional, con una aportación del 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto, la generación de 4.4 millones de empleos directos, 55 por ciento de las cuales son ocupadas por mujeres.
Añadió que ahora, en tiempos de transformación, asumimos que el turismo es una actividad totalmente interdependiente, lo que implica que, quizá, sea el sector que deba enfrentar mayores retos.
Resaltó que en México, luego de tres meses de haber iniciado la contingencia sanitaria, el sector turismo sigue sufriendo sus estragos, con daños todavía incalculables en materia económica. Sin embargo, desde el surgimiento de esta crisis la industria turística mexicana ha asumido una actitud propositiva, y en ese sentido se ha estado preparando para iniciar el proceso de reactivación de esta actividad.
Agregó que se diseñó un plan de reactivación del sector, basado en tres pilares: seguridad sanitaria, comercialización turística, y fortalecimiento de la resiliencia de la industria turística nacional.
En cuando a la seguridad sanitaria, considerada hoy en día el aspecto más importante, resaltó que elaboraron, en coordinación con la Secretaría de Salud, una serie de lineamientos y protocolos: dos en abril, para centros de hospedaje y restaurantes; y un tercero relacionado con los lineamientos de higiene para la reactivación y apertura gradual, que incluyen todos los lugares por donde transita y acude el turista.
Posteriormente, se publicó la guía para el turista internacional, que contiene la situación sanitaria y las restricciones en cada estado de la República, la cual con su aplicación generará confianza a prestadores de servicios y turistas.
Con respecto al fortalecimiento de la resiliencia, el titular de Sectur especificó que han llevado a cabo diversas acciones, como la capacitación permanente por medio de un programa de seminarios y cursos en línea; la digitalización de la oferta turística, a través de VisitMexico; la próxima coordinación con la Secretaría de Gobernación para modernizar los procesos de migración en los aeropuertos, comenzando con los que tienen mayor tráfico de vuelos; el desarrollo de un turismo diferente y sostenible, en donde la comunidad local sea el protagonista y principal beneficiario, para lo cual se creó el programa “México Renace Sostenible”, que consiste en el diseño de circuitos de bienestar social y armonía con la naturaleza, encaminado a cumplir los objetivos de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.
“Hemos concebido al turismo como una herramienta de reconciliación social, capaz de contribuir de manera significativa a la erradicación de la pobreza y a la conformación de un país más justo e igualitario”, señaló.
Afirmó que hoy, todo proyecto o aspiración colectiva tiene que fundarse en un equilibrio entre el crecimiento económico, el desarrollo social y la protección al medio ambiente. Y en esta tarea es necesario caminar juntos. Por esta razón, los invitó a que, con su experiencia, talento y creatividad, sumen sus propuestas y trabajo en la generación de nuevas respuestas que demanda el turismo.
Y advirtió que el turismo requiere redefinirse para continuar siendo un referente de vanguardia e innovación. Por lo que es fundamental que investigadores, académicos, prestadores de servicios, trabajadores, empresarios y autoridades gubernamentales sean más sensibles a temas como la protección y preservación de los recursos naturales, el bienestar social y comunitario, la inclusión y la diversidad.
“Hoy el turismo, a semejanza de la Unión Europea, tiene que rescatar el significado de integración, encontrar un punto de acuerdo donde confluyan los valores de colaboración, respeto, confianza, seguridad y armonía”, finalizó.
Por su parte, el encargado de Negocios de la Delegación de la Unión Europea en México, Jean-Pierre Bou, externó que las medidas del ámbito turístico vinculadas a la epidemia del Covid-19 son muy importantes para los países de la Unión Europea, porque muchos de sus ciudadanos viven en nuestro país; y porque a las embajadas y consulados les interesa saber exactamente cuál es la situación de México, cómo pueden viajar y en qué condiciones, ya que muchos europeos gustan de vacacionar en la República Mexicana.
“Por todo esto es que a los embajadores les resulta muy importante saber bajo que circunstancias sus ciudadanos pueden venir al país, y cuáles van a ser las medidas de higiene que se van a tomar para minimizar los riesgos sanitarios y todo lo que tenga que ver con temas de salud”, agregó.