Nueva York, Estados Unidos, 5 de mayo. Una intensa venta de acciones llevó el jueves al promedio industrial Dow Jones a perder más de mil puntos, mientras aumentan los temores de que el aumento en las tasas de interés de la Fed para combatir la inflación descarrile la economía.
El S&P 500 cayó 3.6%, su mayor declive en casi dos años, un día después de que registró su avance más grande desde mayo de 2020. El Nasdaq se desplomó 5%, su peor desempeño desde junio de 2020. Las pérdidas en el Dow y otros indicadores borraron las ganancias del día anterior.
“El marcado avance del día de ayer no se fundamentó en la realidad, y la caída drástica de hoy es un retroceso de esa exuberancia fuera de lugar”, dijo Ben Kirby, codirector de inversiones en Thornburg Investment Management.
Las fluctuaciones extremas de Wall Street de un día para otro reflejan el nivel de incertidumbre y descontento entre los inversionistas en torno a una serie de amenazas que enfrenta la economía, comenzando con una inflación que se encuentra en su nivel más alto en cuatro décadas y qué tan efectivo será el intento de la Fed de domar los precios tan altos con un incremento en las tasas de interés.
El miércoles, la Reserva Federal anunció un ya previsto aumento de medio punto porcentual en su tasa de interés clave a corto plazo. Los precios de las acciones fluctuaron tras el anuncio, pero se dispararon luego de que el presidente de la Fed Jerome Powell tranquilizó a los inversionistas diciendo que el banco central no sopesa la posibilidad de recurrir a aumentos de tres cuartas partes de punto porcentual en las tasas de interés en los próximos meses.
Pero cualquier alivio que haya brindado la declaración de Powell a los inversionistas bursátiles se disipó el jueves. Las acciones se desplomaron y los rendimientos de bonos se dispararon. El rendimiento del bono del Tesoro a diez años subió a 3.04%. El aumento en los rendimientos sin duda incrementará la presión sobre las tasas hipotecarias, las cuales se encuentran en su nivel más alto desde 2009.
Los inversores siguen sin saber si la Reserva Federal puede hacer lo suficiente para controlar la inflación sin que la economía, que ya muestra signos de desaceleración, entre en recesión. Además de la elevada inflación y la subida en las tasas de interés, los inversores se enfrentan a incertidumbre por las persistentes interrupciones en la cadena de suministro y las tensiones geopolíticas.
“El mayor problema es que hay muchas piezas en movimiento y la pregunta sin respuesta es hasta qué punto los intentos de la Reserva Federal por controlar la inflación provocarán una desaceleración económica y, tal vez, una recesión”, dijo Terry Sandven, estratega en jefe de inversiones en U.S. Bank Wealth Management.
El S&P 500 perdió 153.30 enteros y se estableció en cuatro mil 146.87, mientras que el Nasdaq se desplomó 647.16 unidades para cerrar en doce mil 317.69. El Dow llegó a registrar brevemente una caída de mil 375 puntos antes de cerrar con un retroceso de mil 063, o 3.1%, estacionándose en 32 mil 997.97 unidades.
Las acciones de pequeñas empresas también tuvieron caídas significativas. El Russell 2000 perdió 78.77 unidades, o 4%, y cerró en mil 871.15 puntos.