30% de los mexicanos tienen en el microcrédito online su primer producto crediticio

Cuatro de cada 10 mexicanos desconocen cómo usar un crédito y qué herramientas tienen a la mano para mejorar su historial

Imagen de referencia (3).png
Cortesía Credmex
Finanzas
Share

CDMX, 23 de octubre de 2025. A pesar del aumento en la oferta de productos financieros, una porción significativa de la población mexicana se enfrenta a un desafío fundamental: la

falta de conocimientos para manejarlos de manera efectiva.

Según el dato más actualizado sobre el índice de alfabetización financiera (AIF)

publicado en la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) de 2021, indica

que el puntaje general se encuentra en 58.2 puntos sobre 100, lo que colocó a

México por debajo del promedio de los países de la OCDE.

El IAF en México revela un panorama que, si bien ha tenido avances modestos,

aún muestra vulnerabilidad, especialmente en el uso de herramientas como los

créditos personales.

Si bien estos datos no se refieren exclusivamente al crédito personal, sí reflejan

una falta de conocimientos y comportamientos financieros básicos que son

esenciales para entender y manejar un crédito de forma responsable, advierten

expertos de Credmex, una plataforma de créditos personales.

La plataforma ha identificado que muchos usuarios carecen de una educación

financiera adecuada. Esto se debe a que para alrededor del 30% de los

contratantes, los créditos de Credmex son su primer producto financiero formal.

Hasta ahora la plataforma ha otorgado más de 5 millones de créditos acumulados.

Además de las grandes ciudades (Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara)

cada vez más personas de otras ciudades de México están comenzando a usar

productos financieros formales. En el caso de Credmex, sus datos han arrojado

que ha crecido la solicitud de créditos en el último año también en Xalapa,

Chilpancingo, Tuxtla Gutiérrez, Oaxaca y Mexicali.

Para ayudar a sus usuarios a tener una mejor sus conocimientos al respecto,

Credmex tiene un blog en el que explica conceptos básicos de finanzas

personales y cómo manejar un crédito personal. Asimismo, cuenta con contenidos

educativos en redes sociales y lleva a cabo actividades dentro de la aplicación

para transmitir conocimientos financieros.

Otro dato que refleja el bajo porcentaje de alfabetización financiera es el que se

revela también en la ENIF: un porcentaje significativo de la población no tiene un

control de sus gastos. El 63.5% de la población adulta no lleva un registro de sus

gastos, un comportamiento fundamental para el buen manejo de cualquier crédito.

Esto es un gran desafío para la inclusión financiera y para la salud financiera,

dicen los expertos de Credmex.

Un estudio de la OCDE señaló que una gran parte de la población mexicana no realiza un seguimiento de sus gastos, lo que dificulta la toma de decisiones informadas.

“Esta debilidad es crucial al momento de contratar un crédito personal. La

ausencia de un presupuesto claro puede llevar a solicitar un monto mayor al

necesario o a comprometer ingresos que no se tienen, desencadenando un ciclo

de endeudamiento insostenible”, consideran los expertos de la plataforma digital.

Los expertos de Credmex concluyen que es vital reconocer que la educación

financiera no es un lujo, sino una necesidad básica. En México, el bajo índice de

alfabetización financiera se traduce en que muchas familias toman decisiones de

endeudamiento sin entender el verdadero costo del crédito, cayendo en un ciclo

vicioso de deuda. Esto no solo afecta su bienestar individual, sino que limita el

desarrollo económico del país”.

×