Aumenta 34% la atención de siniestros médicos por parte de aseguradoras

El año pasado se pagaron más de 3,068 millones de pesos en la atención de cáncer de mama en el país

cirugia
Finanzas
Compartir

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025. Entre 2022 y 2024 hubo un incremento de 34% en la atención de siniestros dentro del ramo de accidentes y enfermedades, al pasar de 2.2 millones a más de 2.9 millones de casos, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Lo anterior también ha significado un alza significativa en el monto pagado por las compañías ante este tipo de eventos. Tomando en cuenta las cifras del primer semestre del 2025, las aseguradoras pagaron 63,675 millones de pesos por siniestros médicos, 10% más con respecto al mismo lapso del 2024 (57,925 millones de pesos), y 48% más frente al 2022 (43,095 millones de pesos).

En otras palabras, las aseguradoras pagan todos los días 354 millones de pesos para la protección de los mexicanos dentro del ramo de accidentes y enfermedades. “Un cambio que hemos visto en los últimos años es un mayor interés de las personas por contar con la protección de un seguro. Las cifras lo demuestran, cada vez atendemos a más mexicanos dentro de la operación de accidentes y enfermedades. Tan sólo el año pasado tuvimos un incremento de 14% en los siniestros atendidos, además de un alza de 6.8% en el número de personas aseguradas”, comentó Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS.

Después de los accidentes, los padecimientos más frecuentes atendidos por las aseguradoras son los relacionados con cánceres y tumores. Durante el primer semestre de este año se brindó protección con más de 6,558 millones de pesos a los mexicanos. Mientras que las enfermedades del sistema digestivo son las que siguen en frecuencia, y por estas se pagaron 2,549 millones de pesos.

Cánceres más comunes

Al cierre del 2024, las compañías de seguros pagaron más de 122,278 millones de pesos, de los cuales 25,450 millones fueron para la cobertura de cánceres. De dicho monto, 5,313 millones de pesos fueron para la cobertura de tres tipos de cáncer: mama, próstata y ovario, los más comunes en cuanto a siniestros. En el caso del cáncer de mama durante el 2024 (últimos datos disponibles) se pagaron más de 3,068 millones de pesos, por un monto promedio de 226,453 pesos en promedio por siniestro al año.

En cuanto al cáncer de próstata, el monto pagado fue de 1,274 millones de pesos, con un promedio de 256,854 pesos por caso. Finalmente, en los tumores de ovario se brindó protección por más de 970 millones de pesos, un promedio de 197,005 pesos por caso.

Aunque no son los más comunes, los tumores de estómago, así como de hígado y vías biliares son los más costosos, con montos promedios de 612,970 pesos y 533,859 pesos respectivamente.

“Los seguros médicos han demostrado ser una herramienta clave para enfrentar enfermedades graves como el cáncer, pero aún tenemos una gran área de oportunidad. Hoy, solo tres de cada diez pólizas de accidentes y enfermedades son contratadas de manera voluntaria; el resto depende de prestaciones laborales. Es fundamental que más personas conozcan las opciones disponibles y se animen a protegerse por iniciativa propia, porque contar con un seguro puede marcar la diferencia en momentos críticos”, señaló Norma Alicia Rosas.

×