Piden incrementar inversión pública en infraestructura

Cámara de la Industria de la Construcción impulsa estrategia

CMIC conferencia.png
CMIC
Finanzas
Compartir

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) propuso incrementar de forma progresiva y sostenida la inversión pública en infraestructura, mediante mayores recursos para el próximo Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, así como en esquemas de coinversión público privada.
El presidente nacional de la CMIC, Mtro. Luis Méndez Jaled, planteó elevar la inversión presupuestaria a 2.5% del PIB, complementada con inversión mixta por 1.5% adicional, para alcanzar un total de 4% del PIB en 2026, con la meta de llegar al 6% en 2030.
Méndez Jaled subrayó que este esfuerzo debe estar respaldado por mecanismos de planeación, transparencia y evaluación, para garantizar infraestructura resiliente que genere empleo y bienestar social. Señaló que este tipo de inversión:
Impulsa el crecimiento económico regional y nacional Genera empleos directos e indirectos Mejora el bienestar social Fortalece la competitividad y atrae inversión productiva Incrementa ingresos fiscales Cierra brechas estructurales en infraestructura logística, energética y social
También destacó la necesidad de un Plan Integral de Financiamiento de Infraestructura, que aproveche mecanismos como obras con fuente propia de repago, ampliación de concesiones y colaboración con instituciones como FONADIN, Banobras y NAFIN.
Finalmente, Méndez Jaled afirmó:
“La infraestructura no es un gasto: es una inversión que construye crecimiento, empleo y bienestar. Desde la CMIC, reafirmamos nuestro compromiso para trabajar con los tres niveles de gobierno y la banca de desarrollo en proyectos que posicionen a México como una potencia logística, industrial y social.”

×