Del ahorro al empoderamiento financiero

Cada vez más mexicanos se están replanteando qué significa ahorrar

unnamed (1).jpg
Cortesía Kueski
Finanzas
Compartir

Ciudad de México, 27 de octubre de 2025. En un país donde ahorrar ha sido históricamente una práctica necesaria pero también un reto, el Día Mundial del Ahorro (31 de octubre) se convierte en una oportunidad para replantear qué significa realmente “guardar para el futuro”.

La reciente Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, confirma que el 63% de la población, entre 18 y 70 años, cuenta con una cuenta de ahorro formal; de los cuales el 58.6% de los ahorradores son mujeres y 68% son hombres.

Estos resultados coinciden con el reciente estudio de Kueski sobre Los Préstamos Personales como herramienta de planeación financiera, donde señala que sólo el 68 % de la población adulta ha tenido contacto con algún producto financiero, lo que evidencia que una parte significativa del país aún se encuentra al margen de soluciones financieras útiles, accesibles y formativas.

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio de Kueski es que el 20 % de los usuarios abrió su primera cuenta bancaria para poder recibir un préstamo a través de la plataforma, lo que representa un avance concreto en términos de inclusión financiera. Además, el 36 % utiliza este tipo de préstamo para construir historial crediticio, y el 21 % lo emplea como una forma de anticipar y organizar sus finanzas personales.

“Ahorrar ya no significa solo guardar dinero, sino aprender a tomar decisiones que mejoren tu salud financiera a largo plazo. Lo que descubrimos en el estudio es que millones de personas están usando herramientas digitales como el Buy Now, Pay Later (BNPL) no solo para comprar, sino para planear, anticipar y construir historial crediticio. Es una nueva forma de ahorro, basada en el control, la intención y la inclusión”, señala Claudia Infante, Director of Integrated Marketing en Kueski.

¿Ahorro? También es saber cómo pagar

En este contexto, el concepto tradicional de ahorro, guardar dinero y evitar gastar, está siendo redefinido por nuevas generaciones que valoran la autonomía financiera, la educación práctica y el acceso inmediato con responsabilidad. Para ellas, ahorrar ya no es simplemente acumular: es saber decidir, planear y actuar con intención.

El modelo “Compra Ahora, Paga Después” (BNPL), uno de los principales servicios de Kueski, ha demostrado ser mucho más que una alternativa de pago. Al permitir adquirir productos o servicios y pagarlos en quincenas, con condiciones claras desde el inicio, el BNPL no solo reduce la fricción para quienes no tienen tarjeta bancaria o historial crediticio, sino que también puede promover hábitos financieros saludables y accesibles.

“Hoy, la verdadera educación financiera no está solo en los libros, sino en las decisiones cotidianas. BNPL es una herramienta que enseña desde la práctica: cómo planear, cómo pagar a tiempo y cómo usar el crédito de forma responsable”, señala Claudia Infante, Director of Integrated Marketing en Kueski.

A diferencia del crédito tradicional, que suele implicar procesos complejos, tasas elevadas y poca flexibilidad, el BNPL pone el control en manos del usuario. Saber desde el inicio cuánto vas a pagar y cuándo lo vas a pagar elimina la incertidumbre que muchas veces acompaña al uso de tarjetas de crédito, donde los intereses y cargos por retraso pueden sorprender incluso después de un día de demora.

Además, soluciones como Kueski Pay comprenden la realidad financiera de los mexicanos, quienes en su mayoría perciben ingresos de forma quincenal. Por eso, los pagos están diseñados para alinearse a estos ciclos, lo que permite planificar mejor el gasto, evitar retrasos y mantener finanzas más equilibradas.

Parte de promover el ahorro también implica fomentar educación financiera continua. En Kueski, esto se traduce en compartir información útil y accesible a través de los canales de comunicación con los clientes, ayudándoles a gestionar su dinero con mayor control y menor ansiedad.

En un entorno donde el 67 % de la población no tiene tarjeta de crédito y el 79 % de las transacciones aún se hacen en efectivo, el BNPL representa una vía real de inclusión financiera, que permite anticipar gastos, distribuirlos con inteligencia y evitar endeudamientos innecesarios. Cada compra programada, cada pago puntual, se convierte en un ejercicio de educación financiera en tiempo real.

En ese contexto, Kueski Pay, la solución de Compra Ahora, Paga Después (BNPL) de Kueski, se ha consolidado como una alternativa que impulsa hábitos de ahorro y planeación a través del uso cotidiano. Al permitir adquirir productos o servicios y pagarlos en plazos sin intereses y con condiciones claras desde el inicio, BNPL no solo reduce fricciones de pago, sino que también fomenta una relación más sana con el dinero.

Plataformas como Kueski están en el centro de esta transformación, combinando tecnología, educación y propósito para que más personas en México puedan tomar el control de su futuro financiero.

×