Hong Kong, China, 20 de octubre. La economía de China se expandió al ritmo anual más lento en un año durante el periodo de julio y septiembre --con un crecimiento del 4.8%-- afectada por las tensiones comerciales con Estados Unidos y una débil demanda interna.
Los datos del tercer cuarto del año representaron el peor ritmo de crecimiento desde el mismo periodo de 2024, y se comparan con un ritmo de crecimiento del 5.2% en el trimestre anterior, informó el gobierno chino.
Entre enero y septiembre, la segunda economía más grande del mundo creció a un ritmo anual del 5.2%. A pesar del incremento en los aranceles que ordenó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre las importaciones de China, las exportaciones del país se han mantenido relativamente sólidas a medida que las empresas trasladaban sus ventas a otros mercados mundiales.
Las tensiones entre Beijing y Washington persisten, y no está claro si Trump y su homólogo chino Xi Jinping seguirán adelante con una reunión propuesta durante una cumbre regional a finales de este mes.
La economía se desaceleró en el último trimestre a medida que las autoridades tomaron medidas para frenar las feroces guerras de precios en sectores como la industria automotriz.
China también enfrenta desafíos, incluida una prolongada recesión en el sector inmobiliario que ha estado afectando el consumo y la demanda.
La agencia de calificación S&P estima que las ventas de viviendas nuevas a nivel nacional caerán un 8% durante 2025 respecto al año anterior y entre un 6% y un 7% en 2026.
El Banco Mundial pronostica que la economía de China crecerá a una tasa anual del 4.8% este año. El objetivo oficial de crecimiento del gobierno es de alrededor del 5%.
Un mayor crecimiento económico en la primera mitad de este año le ha dado a China “cierto margen” para alcanzar el objetivo de crecimiento, señaló Lynn Song, economista principal China en ING Bank.
Sin embargo, el gasto durante la festividad nacional de ocho días en octubre fue “ligeramente decepcionante”, reflejando una débil confianza y demanda del consumidor, indicaron los analistas de Morningstar este mes.

