Ciudad de México, 14 de octubre de 2025. El Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas realiza mensualmente una encuesta entre sus integrantes sobre las principales variables macroeconómicas.
La encuesta recoge las expectativas de 43 analistas, todos ellos economistas con amplia experiencia y reconocido prestigio. El próximo martes 21 de octubre se presentará en conferencia de prensa el análisis de estos resultados y de la coyuntura económica, llevado a cabo mensualmente al interior del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF.
Estos son los principales resultados de la encuesta:
La estimación del crecimiento real del PIB para 2025 permanece en 0.5% por segundo mes consecutivo.
El pronóstico de la tasa de inflación para 2025 se mantiene por quinto mes consecutivo en 4.0%.
La expectativa del balance público tradicional como proporción del PIB para este año, se ubica en -4.0%.
La estimación de la tasa de política monetaria para el cierre del 2025 se reduce a 7.00%.
El pronóstico de empleo para 2025, se ubica en 160 mil trabajadores asegurados en el IMSS, después de proyectarse 140 mil 955 en septiembre.
El tipo de cambio esperado para fin de 2025 se ubica este mes de octubre en 19.00 pesos por dólar, cifra menor a la estimada en septiembre (19.30 pesos por dólar).
La cuenta corriente como proporción del PIB se ubica en -0.8% • También se presentan las expectativas para 2026.
Encuesta de Ejecutivos de Finanzas prevé crecimiento de 0.5% en 2025
La inflación anual llegaría a 4%
