Nayarit celebra en grande el Día de Muertos con historia, tradición y color

Es especialmente conmovedor, con eventos y actividades que honran la vida de aquellos que se adelantaron en el camino

Día de muertos.jpeg
Sectur Nayarit
Finanzas
Share

Tepic, Nayarit, 21 de octubre de 2025. Una de las fiestas más grandes en México está por llegar. Cada 1 y 2 de noviembre el país entero se une para celebrar la vida y la muerte en experiencias llenas de color, aromas y sabores. En el estado de Nayarit esta festividad se vive al máximo, con eventos que atraen a miles de visitantes cada año y actividades para toda la familia.

Compostela
Este municipio es uno de los asentamientos más antiguos de Nayarit, ya que la ciudad fue fundada en 1530, por Nuño Beltrán de Guzmán con el nombre de “Villa del Espíritu de la Nueva Galicia”. En este destino lleno de historia, se lleva a cabo desde hace algunos años el “Festival de los Muertos Las Varas”, que se caracteriza por ofrecer un colorido y familiar homenaje a quienes ya no están, convirtiéndose en un espacio de encuentro, memoria y celebración. La edición de este año, que será del 24 al 26 de octubre, estará dedicada a la cultura Wirárika, ya que Compostela tiene cuatro lugares sagrados para esta etnia, dos de ellos ubicados en lugares turísticos: Jamura y Chacala.

Entre las actividades preparadas destacan la exposición de altares de muertos en la plaza principal, un desfile de catrinas y carros alegóricos por las calles principales de Las Varas, un corredor gastronómico con deliciosos platillos locales, la proyección de un cortometraje alusivo a estas fechas, exhibición y venta de artesanías, presentaciones musicales, ballets folclóricos, mariachi en vivo, pirotecnia, un altar monumental y una catrina de 7 metros de altura, entre muchas cosas más.

Tepic
La capital nayarita se llenará de color y tradición durante esta temporada con la quinta edición del Festival de las Almas Eternas que se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre en la Calzada del Panteón Hidalgo, donde habrá diversas actividades para toda la familia como show de videomapping, tumbas parlantes y más sorpresas.

Este emblemático cementerio es protagonista de decenas de historias y leyendas que han marcado la vida de sus habitantes y la identidad de esta ciudad. Además, al igual que en años pasados, durante el evento los asistentes podrán maravillarse con los altares, concursos, presentaciones artísticas y musicales, así como los relatos dramatizados a cargo de guías y actores que reviven las historias de figuras nayaritas históricas.

Bahía de Banderas
Uno de los destinos por excelencia de esta entidad, está listo para celebrar el Día de Muertos. Dentro de las actividades programadas, el gobierno local lanzó una convocatoria dirigida a todos los artistas visuales y muralistas de la región para participar en la creación de murales en los panteones del municipio, para llenar de color, identidad y vida los espacios donde se recuerda a quienes ya no están con nosotros.

La temática será totalmente alusiva a esta celebración, para que las obras de los artistas sirvan para honrar las tradiciones y la identidad cultural de la región. La mejor propuesta recibirá un premio económico y un reconocimiento.

Por otra parte, esta gran fiesta mexicana también tendrá como protagonista a las costas nayaritas con el Festival Internacional Día de Muertos Bahía de Banderas 2025 en el Pueblo Mágico de Sayulita, un torneo de surf donde los mejores atletas nacionales e internacionales competirán para demostrar quien domina las olas del Pacífico mexicano. Una experiencia única que combina tradición, deporte y diversión.

Esta competencia abierta que se realizará del 30 de octubre al 2 de noviembre contempla seis categorías distintas en su modalidad femenil y varonil, con grandes premios de hasta 100 mil pesos en efectivo. Las inscripciones ya están abiertas a través del sitio www.turismobahiadebanderas.gob.mx/surf-formato.

Santa María del Oro
A finales de octubre y principios de noviembre en este municipio, hogar del mejor chicharrón de pescado, las familias se reúnen para honrar a sus seres queridos que han partido, decorando altares con flores de cempasúchil, velas, y montando ofrendas con los gustos favoritos de los difuntos. Todos los años los pobladores se organizan para realizar desfiles, concursos de altares y ofrendas, y ceremonias tradicionales.

Este destino nayarita también es famoso por la leyenda de la Laguna de Santa María del Oro, mejor conocida por los locales como Samao, la cual dice que una joven princesa indígena, hija del cacique de la región, se enamoró de un guerrero de una tribu enemiga. Como era de esperase, este amor estaba prohibido, por ellos los enamorados se veían en secreto a la orilla de la laguna, donde prometieron amarse más allá de la vida y la muerte.

Pero todo se vino abajo cuando el guerrero fue capturado y ejecutado. ‍Desesperada e invadida por un dolor incontrolable, la joven princesa se arrojó a las aguas de la laguna para terminar con su vida. Desde entonces se dice que, en las noches más tranquilas, se puede escuchar el canto de la dama resonando entre las montañas, un eco lejano de su amor eterno.

Estas actividades confirman que el Día de Muertos en Nayarit es especialmente conmovedor, con una mezcla de tradiciones que crean una atmósfera única. En este estado se vive una experiencia que trasciende lo terrenal.

×