Organismos empresariales lanzan iniciativa para promover la participación ciudadana

El Pronunciamiento busca motivar a las empresas a otorgar permisos y facilidades para que sus colaboradores asistan a votar

Redacción
Finanzas
votaciones

Con la finalidad de generar una cultura cívica y de participación, motivando a las y los mexicanos a que asuman su corresponsabilidad como ciudadanos, y de esta forma se involucren, participen, confíen y voten en el proceso electoral 2024, el día de hoy se llevó a cabo la firma del Pronunciamiento por la Participación Ciudadana convocado por la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México y el Consejo de la Comunicación, contando con la presencia del Lic. Francisco Javier Morales Morales, Vocal Secretario de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, la Mtra. Erika Estrada Ruiz y el Lic. Mauricio Huesca Rodríguez, Consejeros Electorales del Instituto Electoral de la Ciudad de México.

Mediante este acuerdo, el Sector Empresarial, Cámaras, Confederaciones, Instituciones Académicas y Asociaciones se unen para invitar a los afiliados, asociados, proveedores, clientes y colaboradores a sumarse a este esfuerzo neutral y apartidista a través de las siguientes acciones:

● Apoyar e incentivar, de forma neutral y apartidista a las y los Colaboradores a ejercer su voto.

● Otorgar condiciones que favorezcan el voto libre y secreto de las y los Colaboradores.

Escalonar horarios a quienes trabajan ese domingo.

Permitir la asistencia a las urnas sin afectación salarial.

● Invitar a las y los Colaboradores a organizar un plan para votar.

Identificar su casilla.

Planear el horario y personas (familiares y amigos) con los que irán a votar.

Disfrutar y aprovechar los reconocimientos, descuentos y promociones que harán los comercios y empresas.

● Motivar y fomentar a las y los Colaboradores a votar, con pleno respeto de preferencias individuales.

Otorgando diplomas.

Otorgar día libre en el día que guste el colaborador.

Otorgar algún souvenir de la empresa agradeciendo la participación.

Ofrecer alguna capacitación o clases como reconocimiento.

Descuentos en centros de diversión o entretenimiento.

● Reconocer a las y los Colaboradores quienes se desempeñen como funcionarios de casilla el día de la jornada electoral.

Permiso con goce de sueldo para asistir a las capacitaciones.

Autorización de entrada tardía el lunes debido a que terminarán muy noche su labor.

Conceder un día de descanso u horario flexible al día posterior para quien participó en la casilla electoral.

Entregar un reconocimiento.

● Motivar e incentivar a los Clientes, que muestren su dedo entintado el 02 de junio, a través de:

Ofrecer productos o servicios gratis.

Ofrecer descuentos.

Ofrecer promociones.

Descuentos en productos complementarios.

Fila preferencial.

El próximo 2 de junio, en la Ciudad de México se elegirán 287 cargos además de la Presidencia de la República. La participación ciudadana en el proceso electoral del 2021 fue de 51.8% (INE).

En este sentido, el Sector Empresarial, Cámaras, Confederaciones, Instituciones Académicas y Asociaciones coincidieron en la importancia de que la ciudadanía se involucre en este proceso electoral 2024, buscando a través de la firma de este Pronunciamiento, contribuir en el fortalecimiento de la cultura cívica de los habitantes de la CDMX que coadyuve a elevar la participación ciudadana el día de las elecciones. Asimismo, hicieron una invitación a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas para que se sumen a esta importante iniciativa en favor del fortalecimiento de la democracia en la Ciudad de México.