Ciudad de México, 29 de julio de 2025. En un momento decisivo para el futuro económico y tecnológico del país, se presentó oficialmente MÉXICO IA+ | Inversión Acelerada, la plataforma nacional que articula inteligencia artificial, inversión estructural y capacidades institucionales con visión de soberanía y escala regional.
Durante la rueda de prensa se anunció la primera edición del evento MÉXICO IA+ | Inversión Acelerada 2025, que se llevará a cabo los días 12 y 13 de noviembre en Expo Santa Fe, Ciudad de México, con la participación coordinada de actores del sector público, privado, académico y tecnológico, incluyendo instancias del Gobierno de México, aliados estratégicos como NVIDIA, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), CIPRE Holding y HOST Mx.
Se trata de una arquitectura nacional de inversión e inteligencia artificial MÉXICO IA+, que no es un evento tradicional. Es un ecosistema estratégico que posiciona a México como el hub regional de inteligencia artificial soberana, deep tech e infraestructura digital, capaz de atraer capital institucional, escalar soluciones tecnológicas de frontera y desplegar capacidades desde el territorio.
“La inteligencia artificial no es una herramienta: es una nueva infraestructura para planear, decidir y transformar. MÉXICO IA+ | Inversión Acelerada es la plataforma que convierte visión tecnológica en inversión real”, afirmaron los organizadores.
Alianzas
NVIDIA, como socio tecnológico global, aporta capacidades de cómputo acelerado, plataformas de inteligencia artificial avanzada y liderazgo en la agenda de contenidos.
En tanto, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), moviliza al empresariado mexicano para integrar inversión productiva, escalabilidad industrial e innovación estructural; el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, la Agencia de Transformación Digital y las SEDECOS estatales, participan como facilitadores institucionales, promoviendo un marco.
CIPRE Holding, arquitecto institucional del ecosistema, impulsa la articulación entre soberanía tecnológica, capacidades locales e inversión con propósito; y HOST Mx, conglomerado empresarial líder en operación y organización de eventos de gran escala integrado por Expo Santa Fe, Matatena y Kiu Quintana Catering, coordina la implementación ejecutiva y logística del evento.
Pabellón
Como parte de la agenda 2025, se confirmó la instalación del Pabellón “Elige e Invierte en México”, un espacio curado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en conjunto con las Secretarías de Desarrollo Económico (SEDECOS) estatales, donde se presentarán oportunidades territoriales de inversión, proyectos de alto impacto y mecanismos de co inversión en sectores estratégicos. Este pabellón será el punto de convergencia entre capital nacional, talento regional e inteligencia aplicada al desarrollo económico.
MÉXICO IA+ | Inversión Acelerada, está diseñada como una plataforma de despliegue de políticas públicas que integran ciencia, tecnología e inversión con visión de Estado. A través del ecosistema, se promueve la interoperabilidad entre niveles de gobierno, academia y sector productivo, alineando programas de formación, incentivos estratégicos, transformación digital del aparato público y gobernanza territorial basada en inteligencia artificial.
Esta visión coloca a México en una posición de liderazgo para construir marcos regulatorios, fiscales y tecnológicos orientados al desarrollo soberano.
Ejes
Durante la conferencia se presentaron los pilares estructurales de la edición 2025: Inversión acelerada en sectores como salud, energía, educación, industria 4.0, logística y movilidad; Inteligencia artificial como infraestructura pública para decisiones estratégicas; escalamiento territorial de capacidades tecnológicas y científicas; y espacios de matchmaking financiero-tecnológico y coinversión institucional México: nodo estratégico en la nueva arquitectura digital regional.
Con esta iniciativa, México no solo responde al cambio tecnológico: lo lidera con visión de Estado.
MÉXICO IA+ | Inversión Acelerada, se consolida como la principal plataforma de atracción de capital estructural, integración científica y desarrollo soberano en el contexto regional, proyectando un nuevo modelo económico inteligente, interoperable y con impacto sistémico.
La edición 2025 integrará más de 100 speakers globales, 6,000 asistentes, delegaciones internacionales y un portafolio robusto de proyectos estratégicos para el desarrollo con base en inteligencia artificial. “El futuro no se espera. Se convoca, se diseña y se activa. La inteligencia está en marcha, la inversión tiene dirección y México se convierte en arquitectura de decisión”, concluyó el comité organizador.