Washington, Estados Unidos, 3 de julio. Los empleadores estadunidenses añadieron 147 mil empleos en junio, mientras el mercado laboral de ese país sigue mostrando una sorprendente resistencia a pesar de la incertidumbre sobre las políticas económicas del presidente Donald Trump. La tasa de desempleo bajó al 4.1% con respecto al 4.2% de mayo, informó el Departamento de Trabajo.
La contratación aumentó modestamente en comparación con una cifra revisada de 144 mil en mayo y superó las expectativas de los economistas de menos de 118 mil nuevos empleos y un aumento en la tasa de desempleo.
El mercado laboral de Estados Unidos se ha enfriado considerablemente desde los días de auge de 2021 a 2023, cuando la economía se recuperó con una fuerza inesperada de los confinamientos provocados por el Covid-19 y las empresas necesitaban trabajadores desesperadamente. En lo que va del año, los empleadores han añadido un promedio de 130 mil empleos al mes, por debajo de los 168 mil de 2024, y un promedio de 400 mil de 2021 a 2023.
Y, según los datos publicados este jueves, para una persona que pierde el empleo, es cada vez más difícil encontrar uno nuevo.
Pero las cifras de junio fueron sorprendentemente sólidas. Los empleos en el sector de la salud aumentaron en 39 mil. Los gobiernos estatales añadieron 47 mil trabajadores y los locales, 33 mil. Pero el gobierno federal perdió siete mil, lo que probablemente refleja el congelamiento de contrataciones de Trump. Los fabricantes eliminaron siete ml empleos.
Las revisiones del Departamento de Trabajo añadieron 16 mil empleos a las nóminas de abril y junio. El número de personas desempleadas disminuyó en 222 mil.
Los salarios promedio por hora fueron más bajos de lo que los pronosticadores esperaban, aumentando un 0.2% desde mayo y un 3.7% respecto al año anterior. La cifra interanual se acerca al 3.5% lo cual se considera congruente con el objetivo de inflación del 2% de la Reserva Federal.
La fuerza laboral de Estados Unidos, que es el conteo de las personas que trabajan y buscan trabajo, cayó en 130 mil el mes pasado tras una disminución de 625 mil en mayo. Los economistas prevén que las deportaciones de inmigrantes de Trump —y el miedo a ellas— expulsen a los trabajadores extranjeros de la fuerza laboral.
La contratación se desaceleró después de que la Fed aumentara su tasa de interés de referencia once veces en 2022 y 2023. Pero la economía no colapsó, desafiando las predicciones generalizadas de que los mayores costos de endeudamiento causarían una recesión. Las empresas siguieron contratando, solo que a un ritmo más modesto.
Ahora, los empleadores lidian con las consecuencias de las políticas de Trump, especialmente su agresivo uso de impuestos a las importaciones, es decir, sus aranceles.