Tec de Monterrey líder en innovación en salud, tecnología y educación

En la Mexico Tech Week 2025 se presentaron proyectos, talleres y espacios de colaboración

Biotech Tec de Monterrey.jpeg
Cortesía Tec de Monterrey
Finanzas
Compartir

Ciudad de México, 27 de octubre de 2025. – El Tecnológico de Monterrey concluyó su participación en la Mexico Tech Week 2025, una semana que reunió a emprendedores, startups, inversionistas, estudiantes del país para explorar el impacto de la ciencia, la tecnología y el emprendimiento en el futuro de México.
 
Entre el 21 y el 25 de octubre, la institución educativa desarrolló una agenda multidisciplinaria en la Tech House y en los campus Ciudad de México, Santa Fe y Estado de México, donde se presentaron proyectos, talleres y espacios de colaboración que reflejan su compromiso con la innovación aplicada al bienestar y al aprendizaje.
 
Innovación, inteligencia artificial y transformación educativa
 
El Future of Education Morning, organizado por el Instituto para el Futuro de la Educación integró dinámicas con inteligencia artificial para validar ideas de negocio. Mientras, en la conferencia “Reta lo imposible”, Chris Ávila, Transformation & Innovation Consultant en Google Cloud, se exploraron estrategias para transformar los desafíos tecnológicos en oportunidades con alto retorno de inversión. Además, en el Future Sprint Lab, una experiencia inmersiva que permitió a equipos interdisciplinarios desarrollar propuestas reales con inteligencia artificial en dos horas.
 
El lanzamiento de la Aceleradora PotencIA MX de Meta marcó otro hito en la semana, al ofrecer nuevos programas de mentoría y créditos enfocados en acelerar el crecimiento de startups mexicanas impulsadas por inteligencia artificial.
 
Avances de vanguardia en healthtech y biotecnología
 
La salud y el bienestar ocuparon un lugar central en la participación del Tec de Monterrey. En la Tech House, el Proyecto oriGen presentó su comunidad abierta de datos genómicos y clínicos con información de 100,000 mexicanos. Esta iniciativa busca fortalecer la investigación en prevención, longevidad y diagnóstico, abriendo la puerta a nuevas soluciones en medicina personalizada y desarrollo farmacéutico.
 
Por su parte, el Healthtech Evening reunió a especialistas en biotecnología, medicina digital y ciencia aplicada en una serie de microconferencias dedicadas a temas como CRISPR, detección temprana de Alzheimer, regeneración celular y salud digital en el contexto del VIH. Cada sesión mostró cómo la colaboración entre ciencia, academia y emprendimiento puede acelerar el acceso a soluciones de salud de última generación.
 
El cierre de este bloque temático estuvo marcado por la Science Food Design Experience, una experiencia sensorial que fusionó gastronomía, arte y ciencia. Trece emprendimientos y centros de investigación del Tec de Monterrey presentaron innovaciones en alimentos funcionales, bioingredientes, biomecánica y sensores inteligentes, evidenciando el potencial de la biotecnología aplicada a la vida cotidiana.
 
Ecosistemas de colaboración e ingeniería aplicada
 
Con mesas redondas dedicadas a la eficiencia industrial y la sustentabilidad, estudiantes y académicos compartieron prototipos y desarrollos que proponen nuevas soluciones para una industria más responsable y competitiva.
 
A lo largo de la Mexico Tech Week 2025, el Tec de Monterrey reafirmó su papel como actor clave en la generación de conocimiento y tecnologías con propósito, impulsando proyectos que combinan investigación, creatividad y aplicación práctica.

×