Hiroshima, Japón, 9 de julio. Las fuerzas armadas japonesas comenzaron a desplegar su flota de V-22 Ospreys en una base permanente recién inaugurada en el suroeste de Japón, la más reciente gestión de ese país para fortalecer su defensa a medida que aumentan las tensiones en la región.
El primero de la flota de 17 Ospreys llegó a su nueva base en el Campamento Saga, informó la Fuerza Terrestre de Autodefensa de Japón, y se espera que el resto llegue a mediados de agosto.
El movimiento es parte de la aceleración del fortalecimiento militar de Japón, especialmente en el suroeste, destinado a disuadir las acciones marítimas cada vez más agresivas de China en la zona.
Japón operará los Ospreys más estrechamente con la brigada de despliegue rápido anfibio en Ainoura, en la cercana ciudad naval de Sasebo, como parte del plan para reforzar la defensa de las islas remotas del suroeste, declaró el martes el ministro de Defensa Gen Nakatani.
“El entorno de seguridad que rodea a Japón se ha vuelto cada vez más severo, y es nuestra tarea urgente fortalecer nuestras capacidades de defensa insular”, indicó el ministro a periodistas.
El uso del V-22 sigue siendo controvertido en Japón, especialmente en el sur, debido a una serie de accidentes que involucran a la aeronave.
Decenas de manifestantes se encontraban fuera del Campamento Saga, coreando: "¡Fuera Osprey!” Uno de ellos, Osamu Rikihisa, comentó: “Nunca se sabe cuándo otro Osprey volverá a estrellarse”.
En noviembre de 2023, un Osprey de la Fuerza Aérea de Estados Unidos se estrelló frente a la costa sur de Japón, matando a ocho personas. En octubre de 2024, un V-22 Osprey del ejército japonés se inclinó y golpeó el suelo mientras intentaba despegar durante un ejercicio conjunto con el ejército norteamericano. Una investigación determinó que fue por error humano.
El primer ministro Shigeru Ishiba, en su discurso de campaña electoral en Saga, afirmó que los Ospreys son significativamente superiores a los helicópteros convencionales y pueden “reforzar la seguridad de Japón y las operaciones de ayuda en desastres”