Israel intercepta barcos de activistas rumbo a Gaza

La flotilla intentaba romper el bloqueo israelí a Gaza

Soldados de israelí abordan un barco de una flotilla rumbo a Gaza.
Foto: AP
Internacional
Compartir

Jerusalén, Israel, 2 de octubre. Fuerzas de la Marina israelí abordaron la mayoría de las embarcaciones de una flotilla que intentaba romper el bloqueo israelí a Gaza y detuvieron a docenas de personas a bordo, incluyendo legisladores europeos, lo que suscitó condenas en todo el mundo.

La Flotilla Global Sumud era la más grande de las que, hasta la fecha, habían intentado romper el bloqueo y llega en un momento de crecientes críticas hacia la conducta de Israel en Gaza, donde su ofensiva ha devastado amplias zonas del enclave y mató a decenas de miles de personas.

Los activistas señalaron que esperaban que la gran cantidad de barcos hiciera más difícil que las autoridades los interceptaran a todos, pero el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí dio la operación por concluida por la tarde.

Protestas generalizadas

Partidarios de la flotilla salieron a la calle en varias ciudades importantes tras conocerse la noticia de la interceptación —incluyendo Roma, Estambul, Atenas y Buenos Aires— para denunciar las medidas israelíes y su ofensiva en la Franja de Gaza.

En la ciudad de Bolonia, en el norte de Italia, docenas de manifestantes y estudiantes universitarios se enfrentaron con la policía fuera de la estación central de trenes de la ciudad. La policía antidisturbios utilizó porras para empujar a los manifestantes que intentaban ocupar la estación de trenes y que coreaban “Liberen Palestina” y “Vergüenza”. El mayor sindicato de Italia convocó una huelga general de un día para el viernes.

La flotilla, que zarpó desde Barcelona con más de 40 barcos y casi 450 activistas, llevaba una cantidad simbólica de ayuda humanitaria hacia Gaza. Su objetivo principal, apuntaron, seguía siendo “romper el asedio ilegal de Israel y poner fin al genocidio en curso contra el pueblo palestino”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí calificó la iniciativa de “provocación” e indicó que varios países se han ofrecido a repartir la ayuda que llevaban los barcos. Israel ha enfrentado intensas críticas por la baja cantidad de alimentos y otros suministros que deja entrar al territorio y su distribución. Además, ha negado vehementemente que esté cometiendo genocidio.

Los organizadores de la flotilla reportaron que al menos 39 de sus barcos fueron interceptados —o se asume que lo fueron, dado que se ha perdido la comunicación con los activistas— en una operación israelí que comenzó la noche anterior. Las autoridades israelíes informaron más tarde que sólo un barco permanece “a distancia” y será interceptado si se acerca.

El grupo ha retransmitido su viaje por internet a través de cámaras en vivo a bordo de diferentes barcos, aunque varias de las conexiones se perdieron cuando las autoridades israelíes comenzaron a abordarlos en aguas internacionales el miércoles por la noche.

El ataque liderado por Hamás sobre el sur de Israel el 7 de octubre de 2023 provocó la guerra en Gaza. Los insurgentes mataron a unas mil 200 personas ese día y tomaron a 251 más como rehenes. Cuarenta y ocho cautivos continúan retenidos en Gaza, de los cuales se cree que sólo 20 siguen vivos.

La campaña militar israelí en la Franja de Gaza ha cobrado la vida de más de 66 mil palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no diferencia entre civiles y milicianos en su conteo. El Ministerio, que forma parte del gobierno dirigido por Hamás y cuyas cifras son vistas por los expertos como la estimación más fiable, sostiene que la mitad de los fallecidos son mujeres y niños.

×