“Llueve sobre la libertad de expresión en las Américas”

Sociedad Interamericana de Prensa

sip boat.jpg
SIP Página de Internet
Internacional
Share

Reporte de la Sociedad Interamericana de Prensa:

“En el mapa de calor de SIP Bot, Bolivia se coloreó de rojo por las agresiones y robos contra un equipo de televisión de Red Uno cuando realizaba una cobertura y, en Colombia, las controversias del presidente Gustavo Petro con la prensa y las amenazas del líder de la guerrilla ELN a dos periodistas, encendieron las alarmas de la herramienta de monitoreo de la libertad de prensa en el continente”.

“En El Salvador, efectivos del ejército retuvieron a dos periodistas de El Diario de Hoy, impidiéndoseles realizar una cobertura. Y, en México, uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en el mundo, se registraron nuevos incidentes de violencia contra periodistas, incluyendo el secuestro del reportero Richard Villa, quien fue liberado luego de un operativo policial, y el ataque al periodista Fernando Rodríguez, cuyo auto fue incendiado”.

“Incluso países con una posición favorable en el ranking del Índice de Chapultepec estuvieron en el ojo de la tormenta. En su informe anual, Amnistía Internacional denunció la persecución contra el medio paraguayo ABC Color como una amenaza a los derechos humanos. Por otro lado, el escalafón de Reporteros sin Fronteras sobre la libertad de expresión informó que Uruguay descendió 26 puestos, ubicándose en el puesto 44”.

El SIP Bot es una herramienta de inteligencia artificial de la Sociedad Interamericana de Prensa que monitorea en tiempo real violaciones a la libertad de prensa. Rastrea información publicada en medios, Google News, Twitter y de una selección de notas y denuncias de la SIP. Contiene un mapa de calor que permite observar el clima de la libertad de prensa en cada país, un botón para hacer denuncias y un menú en el que destacan las declaraciones de líderes de gobiernos, conversaciones de ciudadanos y eventos relevantes.