Melissa toma fuerza de huracán categoría 5 rumbo a Jamaica

Se prevé que sea el huracán más fuerte en azotar la isla desde que comenzaron los registros en 1851

TORMENTAS
Foto: AP
Internacional
Share

Kinston, Jamaica, 27 de octubre de 2025. — El huracán Melissa se intensificó a categoría 5 el lunes cuando se acercaba a Jamaica, donde los meteorólogos advirtieron que provocará inundaciones catastróficas, aludes de tierra y daños extensos a la infraestructura. Se prevé que sea el huracán más fuerte en azotar la isla desde que comenzaron los registros en 1851.

Melissa, causante de seis muertes en el norte del Caribe cuando se dirigía hacia la isla, estaba en camino de tocar tierra el martes en Jamaica antes de llegar a Cuba más tarde ese día y luego dirigirse hacia las Bahamas. No se espera que afecte a Estados Unidos.

Hanna Mcleod, una recepcionista de hotel de 23 años en la capital jamaicana de Kingston, dijo que cubrió las ventanas de su casa, donde su esposo y su hermano se están quedando. Abasteció su hogar con carne enlatada y caballa, y dejó velas y linternas por toda la casa .

“Sólo les dije que mantuvieran la puerta cerrada”, afirmó. “Definitivamente estoy preocupada. Esta es en realidad la primera vez que experimentaré este tipo de huracán”.

La categoría 5 es la más alta en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos que superan los 250 km/h. Melissa será el huracán más fuerte en la historia en azotar directamente a la pequeña nación caribeña, de acuerdo con Jonathan Porter, meteorólogo jefe de AccuWeather.

Se esperaba una marejada ciclónica de hasta cuatro metros (13 pies) a lo largo de la costa en Kingston, que Porter dijo alberga infraestructura crítica como el principal aeropuerto internacional de Jamaica y plantas de energía.

“Esto puede convertirse en una verdadera crisis humanitaria muy rápidamente, y es probable que haya necesidad de mucho apoyo internacional”, advirtió Porter en una entrevista telefónica.

El lunes temprano, el vórtice de Melissa estaba unos 230 kilómetros (145 millas) al suroeste de Kingston, Jamaica, y unos 530 kilómetros (330 millas) al suroeste de Guantánamo, Cuba, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en Miami.

Tenía vientos máximos sostenidos de 270 km/h (165 mph) y se movía hacia el oeste a 5 km/h, de acuerdo con el Centro.

Algunos lugares en el este de Jamaica podrían recibir un metro de lluvia, y se espera que en el oeste de Haití caigan 40 centímetros, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en Miami. “Es probable que ocurran inundaciones repentinas catastróficas y numerosos deslizamientos de tierra”, advirtió.

Se ordenaron evacuaciones obligatorias en siete comunidades propensas a inundaciones en Jamaica, donde se habilitaron autobuses para llevar a la gente a refugios seguros.

Pero algunos insistieron en quedarse.

Dominicana y Haití

La tormenta ya ha dejado caer fuertes lluvias en República Dominicana, donde se ordenó que las escuelas y oficinas gubernamentales permanecieran cerradas el lunes en cuatro de las nueve provincias que aún están bajo alerta roja.

Melissa dañó más de 750 hogares en todo el país, desplazando a más de 3.760 personas. Las aguas de la inundación también han cortado el acceso a al menos 48 comunidades, dijeron las autoridades.

En el vecino Haití, la tormenta destruyó cultivos en tres regiones, incluyendo 15 hectáreas de maíz en un momento en que al menos 5,7 millones de personas, más de la mitad de la población del país, sufren niveles de hambre de crisis.

“Las inundaciones están obstruyendo el acceso a tierras de cultivo y mercados, poniendo en peligro las cosechas y la temporada agrícola de invierno”, dijo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Se esperaba que Melissa siguiera dejando lluvias torrenciales sobre el sur de Haití y el sur de la República Dominicana en los próximos días.

Había un aviso de huracán en efecto para el sureste y el centro de las Bahamas y para las Islas Turcas y Caicos.

×