Garantizar la unidad, sanear las finanzas, recuperar fieles, frenar abusos de sacerdotes, impulsar políticas de justicia social, fortalecer el papel de las mujeres y mediar para el cese de diversos conflictos armados son algunos de los retos que aguardan al nuevo Papa León XIV.
Sin duda, es complejo el camino que aguarda al nuevo líder de la Iglesia católica en su tarea de guiar los destinos de una de las religiones más importantes a nivel global, que encara diversos dilemas que atañen a la propia institución, a sus millones de fieles y a problemas mundiales de diversa índole que afectan a la humanidad entera.
Si el fallecido Papa Francisco impulsó una Iglesia más progresista y abierta, León XIV es visto ahora como una figura que buscará el equilibrio hasta con los sectores más conservadores del Vaticano, que se negaban a flexibilizar a la institución religiosa.
Para expertos en temas eclesiásticos el Sumo Pontífice número 267 del catolicismo mundial tendrá que convertirse en un operador del diálogo global para unir a una Iglesia dividida, con problemas financieros, acusaciones de abusos por parte de sacerdotes (y a clérigos mismos) y pérdida de seguidores, por lo que tendrá que transformarse en un digno representante de la unidad mundial para promover los acuerdos frente a conflictos políticos, sociales y bélicos que aquejan al mundo.
Otros retos que los expertos visualizan es la decisión de continuar la ruta de su antecesor para promover a las mujeres en más posiciones de liderazgo en el Vaticano, al ser las que realizan gran parte del trabajo de la Iglesia en escuelas y hospitales, además de que suelen ser las responsables de transmitir la fe a los devotos para que busquen afiliarse a esa religión.
También se preguntan los especialistas cuál será su posición respecto de las personas con orientaciones sexuales diversas, tomando en consideración que en 2024 obispos africanos emitieron un desacuerdo a nivel continental con la decisión del extinto Papa Francisco de permitir a los sacerdotes bendecir a parejas del mismo sexo.
Al mismo tiempo, obispos de todo el mundo que asistieron al sínodo sobre el futuro de la Iglesia se retractaron de expresiones en las que se aceptaba explícitamente a las personas con tendencias diferentes.
Preocupaciones
Como parte de los desafíos que vienen, los especialistas exponen el compromiso de la Iglesia con la evangelización, empujando a un Pontífice con espíritu profético capaz de liderar una institución que no se encierre en sí misma, sino que sepa salir y llevar luz a un mundo marcado por diversas problemáticas.
Andrés Beltrano, experto en el tema, destaca que el nombramiento de León XIV representa para América Latina una nueva oportunidad porque conoce profundamente a sus pueblos, ya que durante 30 años trabajó en Perú, además de que habla español y está familiarizado con la fe y las tradiciones de la región.
Incluso, dice Beltrano, a esto se suma su labor pastoral en distintas partes del mundo y su experiencia en el Vaticano junto al Papa Francisco, lo que refleja su perfil multicultural.
Pero las cuestiones financieras suscitan también para los expertos diversas especulaciones sobre el manejo del Instituto para las Obras de Religión (IOR), mejor conocido como el Banco del Vaticano, al subrayar la urgencia de mayor rendición de cuentas y control de gastos en los organismos dependientes del Vaticano, así como cambios en el IOR para garantizar su misión financiera con transparencia, junto con una gestión económica prudente y abierta, acorde con las misiones evangelizadoras.
Un tema que ha calado históricamente en el seno de la Iglesia católica es el de los abusos sexuales por parte de sus integrantes. Y aunque Francisco dejó varias normas para combatir los abusos, aún queda mucho por hacer, por lo que asociaciones de víctimas piden la aplicación de estas leyes y, sobre todo, juicios e investigaciones más rápidas.
Sin duda, dicen los especialistas, la paz mundial es una de las grandes preocupaciones en conflictos armados como Israel y Palestina; Ucrania contra Rusia; y de manera reciente, India contra Pakistán, frente a lo cual urge un líder global que promueva el diálogo y la reconciliación ante la fragmentación del mundo por las guerras.
Alejandro Ortiz, miembro de la orden jesuita, celebra el llamado a la paz y la unidad emitido por el nuevo Pontífice, al considerar que refleja una Iglesia atenta a la realidad global. “El nuevo papado surge en un contexto convulso, en el que se necesitan líderes que promuevan la justicia social. La elección de Robert Francis Prevost, ahora León XIV, también sugiere una intención de seguir una línea comprometida con la paz, la solidaridad y la dignidad humana”, puntualiza.
Y es que, al dar su primera bendición León XIV mostró su sensibilidad ante “los signos de los tiempos”, marcados por guerras, divisiones e incertidumbre sobre el futuro.
Los desafíos ecológicos y el cuidado del medio ambiente también son parte del debate sobre el posicionamiento que tendrá que hacer el nuevo Papa, ya que el compromiso ecológico es un desafío global donde la Iglesia debe poner su grano de arena para mantener el legado de Francisco, entendiendo la ecología integral como parte esencial de la misión de Prevost.
De esta manera, León XIV deberá trabajar para mantener unida a una Iglesia global con tendencias divergentes, disminución de vocaciones sacerdotales y de la práctica religiosa, así como dilemas en las arcas del Vaticano.
El Papa 267 en la historia del cristianismo debe edificar una Iglesia más participativa para preservarse como la vía de integración en un mundo caótico por la falta de educación, espiritualidad, vocación de servicio y solidaridad, hoy más bien alterado por conflictos armados, políticos, religiosos y sociales.
Numeralia
África: 281 millones de católicos.
América: 672 millones.
Asia: 154 millones.
Europa: 284 millones.
Oceanía: Once millones.
Obispos: Cinco mil 430.
Sacerdotes: 406 mil 996.
Diáconos: 51 mil 433.
Religiosas profesas: 589 mil 423.
Seminaristas: 106 mil 495.
En México (Censo/2024/INEGI): 97 millones 864 mil 218 católicos.
Fuente Anuario Pontificio 2025