Trump pide a Israel detener bombardeos en Gaza

Luego de que Hamás aceptó parcialmente su plan de paz

Edificios destruidos luego de un ataque de Israel en la Franja de Gaza.
Foto: AP
Internacional
Compartir

Deir Al-Balah, Franja de Gaza, 3 de octubre. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó a Israel detener los bombardeos en la Franja de Gaza después de que Hamás dijera que había aceptado algunos elementos de su plan para poner fin a la guerra que inició hace casi dos años.

“Creo que están listos para una paz duradera”, escribió Trump en redes sociales. “Israel debe detener inmediatamente el bombardeo de Gaza, para que podamos sacar a los rehenes de manera segura y rápida. En este momento, es demasiado peligroso hacerlo. Ya estamos en discusiones sobre los detalles a resolver”.

Hamás indicó este viernes que ha aceptado algunos elementos del plan propuesto por Trump, incluyendo ceder el poder y liberar a todos los cautivos restantes, pero que otros requieren más consultas entre los palestinos.

La declaración se produjo horas después de que Trump dijera que Hamás debía aceptar el acuerdo antes del domingo por la noche o habría una ofensiva militar aún mayor. No hubo una respuesta inmediata de Israel.

Hamás indicó que estaba dispuesto a devolver a los cautivos restantes según la “fórmula” del plan, probablemente en referencia a la liberación de cientos de palestinos encarcelados en Israel a cambio. También reiteró su disposición de entregar el poder a un organismo palestino políticamente independiente.

Pero agregó que los aspectos de la propuesta que tocan el futuro de la Franja de Gaza y los derechos palestinos deben decidirse sobre la base de una “posición palestina unánime” alcanzada con otras facciones y basada en el derecho internacional.

La declaración tampoco menciona el desarme de Hamás, una demanda clave de Israel incluida en la propuesta de Trump.

El plan de paz había sido aceptado por Israel, pero los mediadores clave, Egipto y Qatar, han dicho que algunos elementos necesitan más negociación.

“Si no se alcanza este acuerdo de última oportunidad, se desatará un infierno como nunca antes se ha visto contra Hamás”, escribió Trump el viernes más temprano en redes sociales.

Según el plan que Trump presentó a principios de esta semana junto al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, Hamás debe liberar inmediatamente a 48 rehenes restantes, de los cuales se cree que unos 20 están vivos. También pide que ceda el poder y deponga las armas.

A cambio, Israel detendría su ofensiva y se retiraría de gran parte del territorio, liberaría a cientos de palestinos que tiene prisioneros y permitiría un flujo de ayuda humanitaria y eventual reconstrucción. Los planes para reubicar a gran parte de la población de Gaza en otros países serían archivados.

También, según el plan de Trump, el territorio palestino con unos dos millones de habitantes se colocaría bajo gobernanza internacional, y Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair lo supervisarían. El plan no proporciona un camino para la eventual reunificación de Gaza con Cisjordania, otro territorio palestino que está bajo ocupación israelí, en un futuro Estado palestino.

Los palestinos anhelan el fin de la guerra, pero muchos ven esta y anteriores propuestas de Estados Unidos como demasiado favorables a Israel.

Funcionarios de Hamás expresan objeciones en entrevistas televisivas

La propuesta de Trump “no puede implementarse sin negociaciones”, dijo a la cadena Al Jazeera Mousa Abu Marzouk, un alto funcionario de Hamás afincado fuera de Gaza.

Manifestó que podría ser difícil para Hamás liberar a todos los cautivos en 72 horas como pide la propuesta, porque podría llevar días o semanas localizar los restos de algunos de ellos.

Abu Marzouk expresó que Hamás estaba dispuesto a entregar sus armas a un futuro organismo palestino que administre Gaza, pero no hubo mención de eso en la declaración oficial. También cuestionó el lenguaje de la propuesta sobre deshacerse de los terroristas en Gaza, ya que Hamás se considera a sí mismo un movimiento de liberación nacional.

Otro funcionario de Hamás, Osama Hamdan, dijo a la televisión Al Araby que Hamás rechazaría la administración extranjera de la Franja de Gaza y que la entrada de fuerzas extranjeras sería “inaceptable”.

Trump fija plazo para que Hamás acepte acuerdo de paz

×