UE se une a Estados Unidos al imponer más sanciones a Rusia

Para presionar a Putin a negociar paz en Ucrania

EUR-GEN UCRANIA-GUERRA
Foto: AP
Internacional
Share

BRUSELAS, octubre 23.-La Unión Europea impuso el jueves más sanciones económicas a Rusia, sumándose a las nuevas medidas punitivas anunciadas en la víspera por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra la industria petrolera rusa. Autoridades y medios estatales rusos desestimaron las medidas occidentales afirmando que son mayormente ineficaces.

Se trata de un esfuerzo ampliado para asfixiar los ingresos y suministros que financian la invasión de Ucrania por parte de Moscú y para forzar al presidente ruso Vladímir Putin a negociar el fin de la guerra.

Estas son un triunfo para el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, que lleva mucho tiempo haciendo campaña para que la comunidad internacional castigue al Kremlin de medidas forma más exhaustiva para atacar a su país.

Esperábamos esto. Dios mediante, funcionará. Y esto es muy importante”, afirmó Zelenskyy en Bruselas, donde los países de la UE que asistieron a una cumbre anunciaron la última ronda de sanciones contra Rusia.

A pesar de los esfuerzos de paz encabezados por Estados Unidos en los últimos meses, la guerra no muestra signos de cesar tras casi cuatro años de combates, y los mandatarios europeos están cada vez más preocupados por la amenaza de Rusia.
Las fuerzas ucranianas han mantenido en gran medida a raya al ejército ruso, que es más grande, en una lenta y ruinosa guerra de desgaste a lo largo del frente, que se extiende por una línea de alrededor de 1.000 kilómetros (600 millas) que serpentea por el este y sur de Ucrania.

Los ataques rusos de largo alcance, que se registran casi a diario, tienen como objetivo la red eléctrica local antes del crudo invierno, al tiempo que las tropas de Kiev han atacado refinerías de petróleo y fábricas rivales.

×