El Wifi gratuito de la Ciudad de México fue ganador en la categoria Infraestructura de la información y comunicación durante la 9º edición de la Cumbre Mundial sobre Sociedad de la Información (WSIS, por sus siglas en inglés), organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU).
El organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dedicado al fortalecimiento de las tecnologías de la información y la comunicación organiza esta cumbre cada año con el objetivo de eliminar la brecha digital para el acceso efectivo a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) en el mundo.
El proyecto WiFi gratuito de la Ciudad de México resultó ganador de entre más de 776 proyectos de todo el mundo y entre las 20 iniciativas finalistas de países como Qatar, Arabia Saudita, Brasil, India, Bangladesh, Ghana y Argentina.
En la Ciudad de México, se habilitó la segunda red más grande de WiFi gratuito del mundo al contar con 13 mil 694 puntos de conexión en tan solo 10 meses, lo cual implicó la provisión de conectividad gratuita a Internet a través de la infraestructura del sistema de video vigilancia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones de la Ciudad de México C5, así como 94 espacios públicos, 185 Puntos de Innovación, Arte, Libertad, Educación y Saberes (PILARES) y 56 bibliotecas digitales donde también se ofrece el servicio de Internet gratuito.
Durante el transcurso de 2020 el ancho de banda en los 13 mil 694 puntos de Wifi se incrementó al pasar de 20 a 100 megabit por segundo de velocidad; es decir, 5 veces más la velocidad actual en cada punto de acceso.
A la fecha, se han registrado más de 12.3 millones de conexiones desde la implementación del programa. El proyecto se logró gracias a la colaboración entre el Gobierno capitalino y el principal proveedor de telecomunicaciones. Los puntos de conexión habilitados fueron instalados usando la infraestructura ya existente, gracias a ello no requirió la inversión de recursos públicos adicionales.