A poco más de un mes de haberse conformado el Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS), el Gobierno de México presentó los avances en la atención a la problemática que se vive en la región, y reiteró su interés por continuar el ejercicio de escucha con la ciudadanía y la construcción corresponsable de alternativas.
Durante la Primera Reunión Extraordinaria del GIS, celebrada en Mexicali, Baja California, y encabezada por la secretarías de Medio Ambiente, Marina, y Agricultura y Desarrollo Rural, la titular de Semarnat, María Luisa Albores González, se refirió al trabajo que se ha desarrollado en las tres mesas técnicas y plurales para abordar las distintas propuestas, así como las visitas realizadas a territorio para supervisar el desarrollo de programas y proyectos, además de escuchar planteamientos sobre necesidades específicas.
Señaló, además, que se ha identificado a los actores estratégicos y se trabaja en el posible financiamiento de estas acciones. Reiteró que para la atención integral de la región es indispensable la colaboración de todos los sectores interesados.
Por su parte, la Secretaría de Marina dio a conocer las acciones realizadas para el mantenimiento del Estado de Derecho en el polígono de cero tolerancia y el polígono de refugio de la vaquita marina, entre las cuales destacan: los patrullajes marítimos, terrestres y aéreos, así como el establecimiento de puestos de inspección y verificación en los sitios de embarque y desembarque, la integración de los grupos de inspección y verificación conformados por los inspectores de Profepa, oficiales de pesca de Conapesca y de la Semar.
Resaltó que las referidas acciones realizadas de manera permanente, garantizan y contribuyen al ejercicio de las actividades de los otros sectores de la sociedad.
Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que la transición hacia la modernización de las artes de pesca en la zona del Alto Golfo de California deberá ser adaptada a través de una estrategia de participación de todos, por lo que la búsqueda de alternativas será de manera conjunta.
Destacó que la Secretaría, la Comisión Nacional de la Acuacultura y Pesca (Conapesca) y el Instituto Nacional de la Pesca y Acuacultura (Inapesca) participan activamente en alternativas de solución a la problemática en el Alto Golfo de California (AGC).
Al final del encuentro, acordaron invitar a más áreas de la Secretaría de Relaciones Exteriores que así lo soliciten o que tengan atribuciones en el tema para participar en la aportación de soluciones y acciones en el Alto Golfo de California, así como revisar y dar atención a las comunidades locales a través de los programas del Gobierno de México que se plantearon para esta región.