Se crearán más de 110 mil nuevos lugares entre 2025 y 2026: SEP

Con 202 acciones de infraestructura educativa

Escuelas infraestrcutura (1).jpg
Foto: Gobierno CDMX
Nacional
Compartir

Ciudad de México, octubre 29.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que el Gobierno de México avanza en el Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior 2024–2030, con el propósito de alcanzar 85 por ciento de cobertura nacional y garantizar que ningún joven se quede sin lugar para estudiar.

Agregó que el plan cumple con el compromiso presidencial de crear 120 mil nuevos espacios en el Bachillerato Nacional para el año 2030.

Dijo que entre 2025 y 2026 se concluirán 202 acciones de infraestructura educativa con una inversión de 5 mil 749 millones de pesos, destinadas a construir, ampliar y reconvertir escuelas en todo el país. Estas obras permitirán ofrecer 110 mil 85 nuevos lugares, lo que representa un avance del 91.7 por ciento de la meta sexenal.

 El titular de la SEP detalló que para 202 se prevé la entrega de 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, 33 ampliaciones y 35 reconversiones de planteles, que estarán listas entre noviembre y diciembre. Estas acciones, dijo, reafirman el compromiso del Gobierno de México de ampliar las oportunidades educativas y fortalecer la educación pública en todas las regiones.

 En materia de conectividad, Delgado Carrillo informó que la SEP y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) implementan el programa Internet para Todos en Teleplanteles, con el objetivo de llevar conexión gratuita a 3 mil 483 telesecundarias y telebachilleratos. En esta primera fase, el beneficio alcanzará a 193 mil estudiantes y 12 mil 529 docentes, con un avance del 92 por ciento en la instalación del servicio.

×