La inseguridad se ha convertido en uno de los mayores frenos para la inversión, la competitividad y la paz social en México. De acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta a Socios de #DataCoparmex, el 51% de sus socios reportó haber sido víctima de algún delito el año pasado, y el 12.8% sufrió extorsión. Estos números reflejan un país que demanda acciones urgentes, inteligencia institucional y una colaboración real entre autoridades, empresarios y sociedad para recuperar la tranquilidad y garantizar un entorno seguro para la inversión y el desarrollo.
Con ese propósito, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) llevó a cabo el Foro de Seguridad 2025 “Buenas prácticas en materia de seguridad: por un México en paz”, un espacio de deliberación entre empresarios, autoridades y sociedad, con el propósito de diseñar estrategias integrales que refuercen la convivencia pacífica y el entorno favorable de negocios.
Este encuentro reafirmó el compromiso de la Confederación con la construcción de soluciones colectivas que fortalezcan el Estado de Derecho, promuevan la legalidad y garanticen condiciones para la inversión, la productividad y el bienestar social.
Durante la inauguración, Jorge Peñúñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de COPARMEX, subrayó la urgencia de atender con determinación la violencia, delito que afecta directamente a la economía nacional. “La inseguridad, ha provocado otras afectaciones severas que se reflejan en los micro y pequeños negocios. El INEGI estimó que, en 2023, 1.3 millones de establecimientos fueron víctimas de algún delito. Lo anterior equivale a 27.2% de las unidades económicas del país. Muchos de estos negocios, corren la gran infortuna de no poder hacer frente a los delitos y se ven obligados a cerrar, a realizar despidos y con ello, empujar una economía informal”, afirmó.
Inseguridad frena inversiones en México: Coparmex
1.3 millones de comercios, víctimas de algún delito
